Draghi considera «extraordinario» el avance de España
El presidente del Banco Central Europeo pone como ejemplo la exitosa subasta que ha tenido lugar este jueves
FRANCFORT Actualizado: GuardarEl presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha descartado hacer valoraciones sobre las reformas que están llevando a cabo los gobiernos español e italiano y se ha limitado ha señalar las subastas que han tenido lugar este jueves. "No hay más que mirar a las subastas para ver lo que está pasando en España e Italia, creo que no son necesarios más comentarios", ha dicho. En este sentido, ha apoyado hoy las medidas que ha aprobado recientemente el nuevo gobierno de España, como parte de un proceso de progreso en la zona del euro.
En la rueda de prensa tras la reunión del consejo de gobierno de la entidad, Draghi ha dicho, al ser preguntado por España, que ve países "que están aplicando serios esfuerzos de consolidación y serias reformas estructurales". "El progreso que estamos viendo en la zona del euro en los últimos cuatro o cinco meses es extraordinario", según Draghi. Previamente, el consejo de gobierno del BCE decidió por unanimidad mantener su tasa rectora en el 1%.
Así, Draghi ha explicado que la recuperación de la actividad económica de la zona euro a lo largo de 2012 sólo será "muy gradual", lastrada por las tensiones en los mercados financieros, si bien se aprecian incipientes signos de estabilización de la actividad, aunque a un nivel muy prematuro. "Existen sustanciales riesgos a la baja para las perspectivas económicas de la eurozona en un entorno de elevada incertidumbre, relacionados con la intensificación de la crisis de deuda de la zona euro y su contagio potencial a la economía real", ha advertido Draghi.
"Como se preveía, las actuales tensiones financieras continúan lastrando la actividad de la eurozona, aunque según recientes indicadores hay signos tentativos de estabilización de la actividad en niveles bajos", ha añadido. En este sentido, el presidente del BCE apunta a que estos riesgos a la baja sobre las perspectivas económicas contribuirán a relajar las presiones inflacionistas, aunque reconoció que los precios se mantendrán por encima del objetivo del 2% durante varios meses.
En cuanto a la política monetaria del BCE, Draghi ha declinado comprometer futuros movimientos de la institución al subrayar que el banco central nunca asume compromisos de antemano, mientras aseguró que la politica es y será "acomodaticia". Finalmente Draghi también ha explicado que la histórica subasta de liquidez a tres años celebrada por el Banco Central Europeo (BCE) el pasado 21 de diciembre, en la que 523 entidades europeas recibieron más de 489.000 millones de euros, evitó una profunda contracción del crédito en el sistema financiero de la zona euro.