Las televisiones serán otro año más uno de los temas principales. / CES
Tecnología

Alegato en favor de la cultura del ordenador personal

Las Vegas acoge desde hoy hasta el jueves la feria tecnológica CES 2012 en el que los portátiles ultraligeros reivindican la cultura del ordenador personal frente a tabletas y smartphones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nada de 'era postpc'. El ordenador personal quiere demostrar que sigue muy vivo a pesar de que en algunos mentiremos tecnológicos se hayan atrevido a augurar que el iPad y sus sucedáneos acabarán por enterrarlo. Hoy arranca en Las Vegas el CES 2012 y consigo, llega el primer gran escaparate digital del presente curso. Y lo hace en un momento en el que las tabletas están en la cresta de la ola, después de haber sido uno de los productos estrella en la temporada navideña. Por eso parece lógico que los fabricantes de 'pecés' se hayan conjurado para reivindicar el que ha sido hasta ahora el centro de la vida digital. Desde hoy hasta el próximo jueves se producirá una cascada de presentaciones de ultraligeros, la última reinvención del portátil, con el que la industria busca escapar de una crisis que amenaza con sedar aún más el consumo en todos los ámbitos y sectores.

Mientras que algunas voces insisten en magnificar el efecto de las tabletas, algunos actores del sector han interiorizado la idea de que no se trata de un equipo sustitutivo ni autónomo. Hablando en plata, que sigue necesitando de un ordenador para funcionar. Sin embargo, tampoco pueden dejarse llevar por el inmovilismo en un sector que demanda un goteo constante de innovación.

La criatura está aún en plena gestación. Intel, que se ha erigido en el principal promotor y mecenas de esta nueva tecnología que han patentado bajo el nombre 'ultrabook', planea que sea 2013 cuando estos equipos alcancen su máximo apogeo en lo que a prestaciones se refiere: pantallas táctiles, mejores en seguridad y rendimiento…. Actualmente afrontan su primera fase comercial. Los primeros que han llegado al mercado de la mano de Toshiba o Acer han ofrecido mejoras en el tiempo de respuesta, un encendido casi automático y un peso que ronda los mil gramos. Entre la cuarentena larga de equipos que se presentarán destacan las propuestas de LG o HP.

El precio parece uno de los grandes caballos de batalla a los que tendrán que hacer frente. La horquilla que parece idónea para que esta tecnología arraigue se sitúa entre los 600 y 800 euros. La cifra está algo alejada de los mil euros que rondan actualmente, pero aún así, resulta más barato que Mac AirBook que puede alcanzar los 1.500 euros. Aunque habrá que ver cómo reaccionan los consumidores, la confianza es latente y se espera que el tirón ayude a superar los problemas de negocio generados a raíz de las inundaciones en el sudeste asiático debido a las inundaciones que lastraron la distribución de discos duros a nivel mundial.

LG adelanta su estreno

Los estándares OLED y AMOLED parece que se consolidarán esta temporada gracias entre otras cosas pantallas gigantescas como las que ha presentado esta tarde LG. La marca asiática ha puesto en el mercado una nueva gama de monitores gigantéscos de entre 55 y 72 pulgadas que llevan integrado el sistema Google TV. Capaz de soportar a la vez la navegación a través del buscador y por las redes sociales y las funciones del televisor, y basado en la tecnología Cinema 3D de LG, con gafas que no necesitan batería y experiencia estereoscópica, el fabricante de televisores busca con este lanzamiento transformar la tecnología del entretenimiento en el hogar

El CES -que se celebra desde 1967- también recupera como eje central una de las temáticas que tuvo gran protagonismo en la edición de 2010: las televisiones 3D. En aquella ocasión la propuesta de los fabricantes no causó demasiada sensación y apenas ha echado raíces en un puñado de hogares. Ahora, dos años, las mejoras en la tecnología prometen un sistema en el que no haga falta usar gafas para disfrutar de la experiencia de tres dimensiones y con una definición que sigue aumentando, poniendo especial énfasis, en la reproducción del color.

El alto coste que supuso para el consumidor y el éxito de las primeras pantallas planas han hecho que no haya existido una migración masiva a este tipo de tecnología. Otro hecho que ha impulsado la aparición de nuevos modelos es que cada día aumentan los contenidos concebidos para ser reproducidos en este formato.

Sin embargo, todas estas novedades tienen que hacer frente al tirón que tienen los teléfonos inteligentes y las tabletas que también estarán muy presentes en la feria con las novedades de dos sistemas operativos: el Ice Cream Sandwich de Android y el Windows 8, que aparecerá en el mercado a partir del próximo verano.