Manifestación de seguidores del presidente Bashar el-Asad. / Efe
revueltas en el mundo árabe

La Liga Árabe, dividida sobre el papel de la ONU en Siria

Los observadores constatan que la violencia continúa en Siria y recogen en su informe la presencia del Ejército y la existencia de cadáveres en las calles

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los miembros del grupo de contacto para Siria de la Liga Árabe se han mostrado divididos sobre la participación o no de la ONU en su misión desplegada en ese país, durante una reunión en El Cairo para analizar el primer informe de los observadores de la Liga Árabe. Fuentes diplomáticas han explicado en la sede de la organización panárabe que algunos miembros del grupo de contacto están a favor de que la ONU participe en la misión árabe para aprovechar su experiencia en este campo.

Esta tendencia la encabeza Catar, mientras que otros de los reunidos, entre ellos los propios representantes de la Liga Árabe, prefieren que toda la misión de observadores sea árabe. El primer grupo considera que los miembros de la delegación carecen de la experiencia suficiente, ya que otras personas más profesionales que iban a participar en este trabajo fueron rechazadas por el Gobierno de Damasco.

Como consecuencia, han propuesto que expertos de la ONU ofrezcan un entrenamiento a los observadores árabes antes de que viajen a Siria, ante el probable rechazo de las autoridades sirias a la entrada de extranjeros en su territorio. Las fuentes han añadido que durante la reunión se trató además sobre la carencia de equipos logísticos que sufre la misión y sobre el número insuficiente de observadores.

Misión de observadores

La misión, encabezada por el general sudanés Mohamed al Dabi, ha presentado ante el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, un estudio detallado que contiene las observaciones, tras diez días de trabajo, de la misión encargada de comprobar el cese de la violencia en Siria. Según las conclusiones de este informe preliminar, los observadores han constatado que la violencia continúa y que las fuerzas militares siguen desplegadas en las ciudades, en incumplimiento del plan árabe para acabar con la crisis.

El documento constata que hay vehículos del Ejército en la mayoría de las ciudades visitadas por los observadores, que afirman haber visto cadáveres en las calles, mientras la oposición siria y el Gobierno se acusan mutuamente de la autoría de estos asesinatos. La delegación de observadores de la Liga Árabe comenzó su misión en Siria el pasado 22 de diciembre y está integrada ahora mismo por más de 150 personas.

La misión árabe denuncia en su estudio el "acoso" que ha sufrido, tanto por parte gubernamental como por la oposición, para convencerles de sus respectivas posiciones, y reclama una mayor libertad de movimientos. Además, constata que hay detenidos sobre los cuales se ignora su paradero o si siguen vivos, pese a que el Gobierno sirio ha comunicado la liberación de 3.484 arrestados. Finalmente, la delegación se hace eco de las dificultades para informar de los medios de comunicación, sobre todo de los contrarios al régimen, y especifica que existe una prohibición oficial a las televisiones por satélite árabes "Al Yazira" y "Al Arabiya" para entrar en el país "bajo ninguna condición".