La Justicia lusa pone fin al intento de ETA de atentar desde Portugal
Condenado a 12 años de cárcel el etarra que montó un arsenal de ETA en el país vecino
LISBOA Actualizado: GuardarLa condena emitida por la Justicia portuguesa contra Andoni Zengotitabengoa, acusado de montar en suelo luso un arsenal de 1.500 kilos de explosivos para atentados en España, cierra cuatro años de actividades de ETA en este país.
- 19 de junio de 2007: La Policía española encuentra en la frontera de Ayamonte (Huelva) un vehículo alquilado en Lisboa y abandonado con más de 100 kilos de explosivos y símbolos de ETA .
- 24 de agosto de 2007: En los restos de un coche detonado por ETA cerca de Bilbao aparece la matrícula portuguesa de un "Seat" alquilado en Portugal con documentación española falsa.
- 16 de agosto de 2008: El presunto etarra Oier Gómez Mielgo, con identificación falsa, alquila un Fiat Bravo, utilizado al día siguiente en un atentado en Torremolinos.
- Finales de 2008: Gómez Mielgo llega a Portugal y alquila una casa la última semana de ese año en Lousa (Coimbra), en la mitad norte del país.
- 2 de febrero de 2009: Según la Fiscalía portuguesa, Gómez Mielgo roba en Viseu una furgoneta Citroen Berlingo blanca.
- 9 de febrero de 2009: Gómez Mielgo llama desde un teléfono móvil español a la Cruz Roja de Madrid para avisar de la colocación de un coche bomba, que a las pocas horas explota. El mismo día Gómez Mielgo tiene un accidente y abandona la furgoneta Berlingo en una carretera cerca de la localidad lusa de Pampilhosa da Serra.
- 10 febrero de 2009: Gómez Mielgo roba una segunda furgoneta de la misma marca, modelo y color en Castelo Branco.
- Marzo de 2009: Zengotitabengoa llega a Portugal y se instala con Gómez Mielgo en la casa de Lousa.
- 19 de octubre de 2009: Zengotitabengoa y Mielgo se mudan a un chalet alquilado en Obidos, a cien kilómetros al norte de Lisboa, donde prepararan uno de los mayores arsenales de ETA .
- 9 de enero de 2010: El presunto etarra Garikoitz García Arrieta es detenido en Torre de Moncorvo (Portugal) tras huir de España en un todoterreno de la Guardia Civil, que le había parado en un control. Su compañera Iratxe Yañez Ortiz de Barrón, que ayudaba a trasladar una furgoneta con artefactos para hacer explosivos, es detenida en la misma zona.
- 1 de febrero de 2010: La Policía portuguesa da el alto, en Obidos, a la furgoneta robada conducida por Gómez Mielgo en la que iba también Zengotitabengoa. Ambos escapan y abandonan el vehículo.
- 4 de febrero de 2010: Tras una denuncia de los vecinos, la Policía inspecciona la casa que Gómez y Zengotitabengoa habían dejado apresuradamente con la puerta abierta y las luces encendidas. Aparecen en ella 1.500 kilos de sustancias explosivas, bombas ya listas, utensilios para elaborarlas, mapas de ciudades españolas y símbolos de ETA .
- 11 de marzo de 2010: Zengotitabengoa es detenido en el aeropuerto de Lisboa cuando iba a viajar a Venezuela con pasaporte mexicano falso.
- 25 de marzo de 2010: Portugal y España ponen en marcha un Grupo de Cooperación Policial para perseguir la delincuencia internacional y luchar contra ETA .
- 31 de marzo de 2010: La Justicia portuguesa acepta entregar a España a García Arrieta, Iratxe Yáñez y Zengotitabengoa, aunque a éste último después de que responda de los delitos cometidos en suelo portugués, donde por primera vez se juzgará a un supuesto etarra por delitos graves.
- 23 de julio de 2010: Las autoridades portuguesas entregan a España a García Arrieta.
- 28 de octubre de 2010: Tras diversos trámites judiciales se formaliza la entrega a España de Iratxe Yáñez.
- 11 de marzo de 2011: La Fiscalía lusa acusa a Gómez Mielgo y Zengotitabengoa de más de una decena de delitos, incluida tenencia de armas prohibidas, falsificación de documentos y robos, todos con vistas a la práctica del terrorismo.
- 10 de abril de 2011: Gómez Mielgo es detenido en Francia con otro supuesto etarra tras un tiroteo en el que hieren a un gendarme.
- 13 y 14 de septiembre de 2011: El Tribunal de Caldas da Rainha empieza a juzgar a Zengotitabengoa. Una decena de testigos le identifican como el inquilino de la casa donde estaban los explosivos.
- 3 y 4 de octubre de 2011: Declaran en el juicio varios policías que reconstruyen la huida de Gómez Mielgo y Zengotitabengoa, así como el hallazgo de la casa de Obidos.
- 27 de octubre de 2011: Peritos y especialistas describen a Zengotitabengoa como un experto en química y explosivos.
- 15 de noviembre de 2011: La Fiscalía lusa eleva los cargos contra Zengotitabengoa y cambia el de tenencia de armas prohibidas por el de adhesión a una organización terrorista, tipificado en Portugal tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
- 12 de diciembre de 2011: El Tribunal pospone la lectura de la sentencia para que la defensa y los fiscales puedan presentar alegaciones por el cambio de acusación.
- 6 de enero de 2012: Los jueces rechazan alargar el juicio con más testimonios pedidos por la defensa, que consideran innecesarios, y condenan a Zengotitabengoa a 12 años de cárcel.