REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE

Las saudíes no venden lencería

El rey de Arabia Saudí permite ahora que las mujeres vendan ropa interior y cosméticos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las mujeres de Arabia Saudí continúan con su particular versión de la ‘Primavera Árabe’ en la conquista de derechos. Hace unos meses lograron que se les concediese el derecho a votar en las próximas elecciones de 2015 y ahora, obtienen otra ‘pequeña’ victoria que les anima a seguir luchando. Ayer el rey Abdullah bin Abdel Aziz anunció que respetará la ley que permite a las mujeres trabajar como vendedoras de lencería, labor que hasta el momento desempañaban hombres y que abochornaba a las saudíes.

El rey Abdullah es considerado un reformador moderado que apuesta por el cambio social, por eso hace tres años promulgó una ley que prohibía a los hombres trabajar como dependientes en tiendas de ropa interior femenina y de cosmética. Sin embargo, la fuerte influencia del clero más conservador obligó al monarca a paralizar la norma para evitar “relaciones inapropiadas”.

Pero las saudíes no se quedaron de brazos cruzados y comenzaron la lucha. Con Internet y las redes sociales como armas lanzaron una campaña para boicotear a las tiendas que contratasen a hombres. Rim Asad lideró la ‘rebelión’ en la Red “para poner fin al bochorno que pasaban las mujeres frente a los vendedores”. El tiempo y la ola de revueltas árabes ayudaron para que el rey Abdullah promulgase un decreto en junio por el que obligó a que los hombres fueran sustituidos por mujeres en el plazo de seis meses.

Bienvenida al empleo

Con la fecha vencida, las mujeres dicen adiós a la vergüenza y dan la bienvenida al empleo. Según el ministro de Trabajo, Adel Faqih, el decreto real compete a más de 7.300 tiendas de la potencia petrolera, lo que conlleva la creación de unos 44.000 puestos de trabajo para las saudíes. Además, para evitar el incumplimiento de la norma el Gobierno ha dispuesto 400 inspectores que verificaran su aplicación. Y es que se trata del país que vive la versión más estricta de la sharia (ley islámica).

La decisión ha desatado el enfrentamiento con quienes paralizaron la ley años atrás. La máxima autoridad del clero, el jeque Abel Aziz al Sheij, tachó la medida en su último sermón como “vergonzante” porque “conducirá a la perdida de la decencia en las mujeres”.

Una respuesta que no sorprende al mundo, pues se trata de uno de los régimen es que más restringe los derechos de las mujeres. Arabia Saudí es el único país del mundo que prohíbe conducir a las mujeres, además de que no se les permite viajar, trabajar o ser operadas sin el permiso de un hombre que tenga su custodia.