ciclismo

Valverde: «Estos dos años se me han pasado rápido»

El murciano regresa con Movistar a la competición tras cumplir el castigo por su implicación en la 'operación Puerto'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En mayo de 2010 Alejandro Valverde conoció el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que le suspendía durante dos años con carácter retroactivo desde enero por su implicación en la 'operación Puerto'. El entonces número 1 de la clasificación de la UCI fue castigado tras la iniciativa del Comité Olímpico de Italia y regresará a las carreteras en 2012 con el maillot del Movistar.

¿Se le ha hecho largo este tiempo sin competir?

Dos años es mucho tiempo, pero realmente se me ha pasado rápido. Está claro que a mí me hubiese gustado más estar compitiendo porque lo que me gusta es correr. No quería contar los días porque se me hacía más largo, pero reconozco que lo tenía en mente.

¿Ha aprovechado para hacer algo que no podría durante una temporada de competición?

Me he dado más de un capricho, como estar en la playa dos meses y medio. Me he estado machacando entrenando, pero en la playa en Murcia, y también he hecho viajes que no puedo hacer cuando estoy compitiendo. No he estado compitiendo y he pasado más tiempo con la familia, que es lo más importante, con mis tres niños que tengo. Aunque es lo que quiero, ahora me va a costar trabajo empezar,.

¿Consideró la idea de la retirada?

Ni mucho menos. El peor momento fue cuando conocí la noticia de que no podía competir, pero levanté cabeza enseguida. Luego pensaba en el día en el que acaba la sanción. A partir de ahora me pondré a trabajar y a dar alegrías al equipo.

¿Qué se siente cuando uno se vuelve a vestir con el maillot oficial?

Sientes ganas, ilusión... de todo un poco. Se pasa de todo por la cabeza y piensas: «Quiero hacerlo bien».

¿Piensa en alguna forma de celebrar su primer victoria tras el regreso?

No tengo una dedicatoria especial, sino muchas. Se lo dedicaré a todo el mundo que ha estado conmigo ayudándome muchísimo como mi familia, representante y a mi excompañero Xavi (Tondo), que no va a estar aquí (falleció en 2011 por un accidente en un garaje).

¿Ha cambiado su preparación durante estos dos años?

He seguido la misma rutina que si estuviera compitiendo pero con un poquito más de intensidad para suplir lo que era la competición. He hecho unos 25.000 kilómetros aproximadamente, y eso está muy bien para entrenar.

¿Cómo cree que le recibirán en su vuelta a las carreras?

No he podido competir en ningún lado porque no podía pero he visto algunas competiciones y me sentía con ganas de estar ahí. Sabía que si Dios quería llegaría este momento de regresar.

Normalmente le costaba poco alcanzar un buen estado de forma ¿Para cuándo espera poder pelear por su primera victoria?

No sé. Espero que sea pronto. Mis objetivos serán la Volta a Catalunya, País Vasco y las clásicas para el primer tramo del año.

¿Cómo espera compartir equipo con Juanjo Cobo, ganador de la Vuelta a España 2011?

Siempre he tenido buenos compañeros como 'Purito' Rodríguez o Luis León Sánchez, que eran buenos. El calendario es muy grande y la carretera también, así que hay terreno para todos. Estando bien Cobo me puede ayudar muchísimo, quitarnos presión entre nosotros, hacer un gran Tour y darle una alegría al equipo.

¿Piensa competir en Italia?

Eso depende del calendario, pero por mi parte no hay ningún problema.

¿Qué pide al año 2012?

Le pido como deseo, sobre todo, salud y después que acompañen los resultados.