El diario Público solicita concurso de acreedores
La empresa editora señala la "profundidad de la crisis económica, publicitaria y estructural en la prensa escrita" como causa de la decisión tomada
MADRID Actualizado: GuardarMediapubli, empresa editora del diario Público y de su edición digital Publico.es, ha presentado este martes ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona la solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores, según ha informado el periódico en su edición online.
En este sentido, la empresa detalla que "la intensificación de la crisis publicitaria, la profunda transformación que está sufriendo el sector de la prensa escrita y las dificultades para acceder a nueva financiación, han obligado a Mediapubli a acogerse al concurso de acreedores para salvaguardar de la mejor forma posible los intereses de todas las partes afectadas". Esta solicitud también ha sido presentada conjuntamente para la empresa filial editora del periódico La Voz de Asturias y de su edición digital.
"A pesar de los crecimientos logrados en audiencia y difusión por Público y Público.es desde su lanzamiento en septiembre del 2007 y la contención de las pérdidas en los últimos ejercicios, la profundidad de la crisis económica, publicitaria y estructural en la prensa escrita hace inevitable acogerse al concurso de acreedores como herramienta de reestructuración para procurar la viabilidad futura del proyecto", concluye.
Público, 'trending topic'
El periódico ha informado en su twitter de la decisión de su editora y también en su web, donde señala expresamente que "la empresa ha tomado esta decisión para salvaguardar de la mejor forma posible los intereses de todas las partes afectadas". Precisamente en esta red social, el término 'Público' es, una hora después de haber sido difundida la noticia del concurso de acreedores sobre el diario (poco más tarde de las 12:00 horas de hoy) uno de los temas del momento.
En una columna difundida precisamente en la web del diario, su director, Jesús Maraña, informa de "las razones" de la decisión y apunta que "si Público estuviera vendiendo el doble de ejemplares de los que vende o hubiera cumplido el objetivo previsto en ingresos publicitarios, no se hallaría en la gravísima tesitura de suspender pagos temporalmente para intentar sobrevivir". Además de a los lectores, el director ofrece una explicación a las "160 familias que ven peligrar sus puestos de trabajo directo o a las decenas de colaboradores y acreedores afectados" y dice que la crisis publicitaria y la imposibilidad de encontrar créditos son los motivos esenciales.
"La búsqueda de préstamos financieros en los últimos meses, y hasta el mismo día de ayer, ha resultado infructuosa, pese a que el volumen de la deuda acumulada es mucho menor que el que soportan la mayoría de las cabeceras", señala, aunque aclara que no caben excusas. Maraña precisa también que "los problemas que atraviesa Público no derivan, por tanto, del cambio político surgido de las últimas citas electorales" aunque lanza una reflexión, en este sentido, sobre "el evidente desequilibrio en el paisaje mediático, que no refleja en absoluto la realidad sociológica de este país".
Petición de los empleados
Los trabajadores han pedido que aclare si seguirá ligada al proyecto al tiempo que mantienen su compromiso con los lectores. En un comunicado, los trabajadores de 'Público' explican que el comité de empresa ha pedido a la editora del diario que les informe "en el menor plazo posible" de sus intenciones "de permanecer ligados al proyecto que iniciamos entre todos hace ahora cuatro años y medio".
A pesar de esta situación "que obliga a la plantilla a permanecer en su puesto de trabajo sin tener conocimiento pormenorizado de los planes de los propietarios del diario", los trabajadores de la cabecera que dirige Jesús Maraña mantienen "intacto" su compromiso con los lectores.