La Seguridad Social cierra 2011 con un 2% menos de afiliados
Diciembre registra la quinta caída mensual consecutiva hasta terminar el año en 17.229.922 de ocupados
MADRID Actualizado: GuardarLa Seguridad Social cerró 2011 con 17.229.922 afiliados, un 2,02% menos que un año antes, después de que diciembre registrase la quinta caída mensual consecutiva de personas ocupadas, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha confirmado hoy que no se va a producir superávit alguno en el sistema en 2011. En la rueda de prensa para valorar los datos del paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social del año pasado, Burgos ha señalado que habrá que valorar cuál es el déficit, pero no ha querido precisar hasta no tener los datos definitivos. En cualquier caso, ha insistido en que no habrá superávit en 2011.
Burgos se ha referido a que la última previsión real que estableció el Gobierno anterior respecto a los ingresos y gastos del sistema apuntaba a un 0,4% de superávit a final del año, pero que a día de hoy, y a la espera de que se confirmen los datos, no será así. Según Burgos, la relación entre afiliados y pensionistas es del 2,46%, es decir, que "cada pensionista se mantendría por 2,46 cotizantes", ocupados o desempleados, la tasa más baja desde diciembre de 2003, ha explicado.
El número de inscritos bajó en todos los sectores en 2011, y en el Régimen General las mayores caídas se produjeron en Construcción (198.836), Industria manufacturera (70.553), Administración Pública (43.586) y Comercio (29.207), entre otros.
En diciembre se registró una caída de la afiliación de 18.609 ocupados para el total del sistema y de 49.393 para el Régimen General, que contabiliza una media de 12.929.822 afiliados. Por sectores, en el Régimen General, disminuyeron en términos mensuales Construcción (43.505), Hostelería (18.754) e Industria Manufacturera (17.671). Sin embargo, subió en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (11.292), Comercio (16.464) y Educación (8.501).
Burgos ha destacado en su balance de los datos de afiliación de diciembre "el deterioro significativo del sistema en el conjunto del año 2011". "Asistimos en la segunda mitad del año a una pérdida de afiliación especialmente acentuada, que ha supuesto un gran impacto en los datos globales de afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de 2011", ha añadido en nota de prensa.
Menos autónomos
Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3.071.669 ocupados, sufrió en el último año una caída en la afiliación de 32.579 afiliados, lo que sitúa la tasa interanual en 1,05% menos. Los restantes regímenes (Mar, Agrario, Carbón y Hogar) han incrementado la afiliación en 20.963 ocupados en los últimos doce meses.
Por género, en el total mensual, en diciembre destaca una ligera mejora del dato de mujeres ocupadas que se sitúa en el 45,81% (7.892.802), mientras que la caída de afiliados se centra en los hombres, que representan el 54,19% de los afiliados (9.337.120).
El dato interanual registra caídas de ocupados en ambos géneros, aunque en el caso de las mujeres se trata de un leve descenso (0,67%) mientras que entre los hombres, la disminución en el año es más importante (3,13%). El número de afiliados extranjeros, 1.738.922, ha disminuido en 12.375 trabajadores.
Por regiones, la afiliación durante este mes ha disminuido en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Andalucía (0,64%), Madrid (0,40%), País Vasco (0,05%), Melilla (4,55%) y Ceuta (0,73%). Tomando como referencia el último año, la única comunidad en la que se contabiliza un dato positivo es en la Ciudad Autónoma de Melilla; mientras que los descensos más significativos en este año se registraron en Castilla-La Mancha (4,59%), Baleares (3,61%), Galicia (3,09%), Asturias (2,85%) y Cataluña (2,72%).