El paro desciende en Alemania hasta el 6,6% en 2011
El número de desempleados en el país se sitúa en 2.780.000 personas, 231.000 menos que en diciembre de 2010
BERLÍN Actualizado: GuardarEl número de desempleados en Alemania se situó en diciembre pasado en 2.780.000 personas, 231.000 menos que en el mismo mes del año anterior, y la media anual quedó así en 2,976 millones de parados, la más baja desde 1991. La tasa de desempleo bajó en diciembre al 6,6 %, frente al 7,1% de un año antes, según datos publicados hoy por la Agencia Federal de Empleo.
Las cifras de diciembre de 2011 suponen un incremento de 67.000 desempleados respecto al mes de noviembre, lo que se atribuye a causas estacionales, pero la media anual quedó al nivel más bajo desde 1991. "El mercado laboral cierra el año en una situación extraordinariamente buena", declaró el ministro de Economía, el liberal Philipp Rösler, quien ha destacado que Alemania alcanzó una ocupación récord desde la reunificación del país.
Asimismo un buen balance global extrajo el presidente de la Agencia Federal de Empleo, Frank Júrgen Wiese, quien ha calificado de "positiva" la evolución del mercado laboral y de "bueno" el año que se cierra. Wiese ha subrayado que "el empleo y el trabajo que cotiza en las cajas sociales ha aumentado apreciablemente y la demanda de mano de obra se ha mantenido a niveles elevados durante todo el año".
'Minijobs'
Este aparente buen balance del mercado laboral se debe en buena parte, según apuntan medios alemanes, a que la cifra incluye también a los millones de personas empleados a sueldos mínimos o en la modalidad de "minijob".
El semanario 'Der Spiegel' advertía ya la semana pasada de que Alemania se está convirtiendo en un país de "sueldos baratos", no sólo en la económicamente deprimida mitad este del país, sino también en los "Länder" (estados federados) más prósperos. Unos cinco millones de alemanes trabajan por lo que dicho semanario calificaba de "sueldos de hambre", a veces por debajo de los 6,5 euros la hora, en empleos regulares.
A estos trabajos regulares de baja remuneración se unirían los siete millones de personas que lo hacen en régimen de "minijob", fórmula que implica un sueldo máximo de 400 euros mensuales y un límite de 40 horas mensuales.
La fórmula del "minijob" fue impulsada dentro del programa de reformas estructurales denominado Agenda 2010 del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder (1999-2005), en cuya etapa final se llegó a la marca de cinco millones de desempleados.