Bruselas presiona a Rajoy para subir el IVA. En la foto, Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea. / Foto: Efe | Vídeo:
crisis económica

De Guindos descarta una subida «inminente» del IVA

El ministro de Economía asegura que los "negativos" datos del paro "ponen en cuestión" el Estado de bienestar

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado hoy que en las próximas semanas el Gobierno adoptará medidas en el ámbito financiero, si bien ha descartado que vayan a ser aprobadas en el Consejo de Ministros de este jueves. En declaraciones a los periodistas tras la toma de posesión de nuevos cargos de su Ministerio, De Guindos ha rehusado adelantar qué tipo de iniciativas económicas irán al próximo Consejo, aunque ha excluido una subida inminente del IVA.

Sobre el recorte y las subidas de impuestos del pasado viernes, el ministro ha asegurado que han sido positivamente percibidas en los mercados. A su juicio, los mercados ven que el Gobierno está cumpliendo con su compromiso de reducir el déficit público al 4,4% del PIB, para lo que llevará a cabo reformas estructurales "agresivas".

Entre ellas, el Ejecutivo planea completar la reordenación del sector financiero en los seis primeros meses del año, tal y como anunció el presidente, Mariano Rajoy, en su discurso de investidura.

Por otra parte, De Guindos ha restado importancia a la polémica surgida en torno a la cifra definitiva de déficit en 2011, ya que cree que lo más importante es que la desviación será elevada y ha insistido en que estará en torno al 8% del PIB.

En el acto ha tomado posesión de su puesto la nueva secretaria de estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, además de otros ocho altos cargos, entre ellos, el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gregorio Izquierdo, el presidente de la Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE), Álvaro Bustamante de la Mora, o la consejera delegada del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), María González Izquierdo.

Mal dato del paro

Respecto a los datos de la tasa de paro, De Guindos, ha dicho que son "malos y negativos" y ha explicado que ponen de manifiesto que se trata del principal problema económico del país, que pone en cuestión el Estado del bienestar.

Durante la toma de posesión de nuevos cargos en su Ministerio, De Guindos se ha referido los 4.422.359 de parados registrados en los servicios públicos de empleo en 2011, un dato que -a su juicio- refleja que el desempleo es una lacra social y constituye el principal elemento de vulnerabilidad de la economía española.

Por ello ha insistido en que el objetivo fundamental de la política económica del Gobierno es revertir esa situación para volver a crear empleo y recuperar a medio y largo plazo el crecimiento económico.