![](/RC/201111/04/Media/picasso1--300x350.jpg?uuid=72a1243e-0709-11e1-bbf7-40c72e7e1b98)
Los museos regatean la crisis
El Prado, el Thyssen y el Reina Sofía suman 6,6 millones de visitantes en 2011
MADRID Actualizado: GuardarTres de los grandes museos españoles sortearon con soltura la crisis durante 2011. El Prado, el Thyssen y el Reina Sofía sumaron entre los tres 6,6 millones de visitantes. O lo que es lo mismo: doscientas mil personas más que la población de la Comunidad de Madrid acudieron al Triángulo de Oro del arte español. Unas cifras que demuestran que las programaciones de las tres pinacotecas ha enganchado con el público.
La joya de la corona, el Museo del Prado, se quedó el año pasado a un suspiro de los tres millones de visitantes: 2.911.767. Una cifra que supone un aumento de 234.000 personas con respecto al año pasado. Las causas del aumento hay que buscarlas en las joyas de la colección permanente, las últimas semanas de la muestra 'Pasión por Renoir. La colección del Sterling and Francine Clark Art Institute' que cerró a mediados de febrero de 2011; y los dos primeros meses de 'El Hermitage en El Prado'. Las joyas de la pinacoteca de San Petersburgo, cuyas puertas abrieron al público el 8 de noviembre, ya han sido visitadas por 234.000 personas.
Muy cerca del Prado se sitúa el Reina Sofía. El centro dirigido por Manuel Borja-Villel superó los 2,7 millones de visitas gracias sobre todo al eterno tirón del 'Guernica' de Picasso y al acierto en la elección de las colecciones temporales. Las exposiciones de Yayoi Kusama, Elena Asins (último Premio Nacional de Artes Plásticas), Soledad Sevilla o Antoni Muntadas han enganchado con los visitantes.
Por último, el Museo Thyssen-Bornemisza es el que más ha mejorado sus datos. Cerró el año recién abandonado batiendo algunos récords. Superó el millón de habitantes y acabó 2011 con 1.070.390 personas. un 30,36 % más que en 2010. Es, por lo tanto, el año con más vistas de las dos décadas de historia del museo. En segunda posición se coloca 2007, con 976.150. Entonces, el tirón estuvo en los cuadros de Van Gogh en 'Los últimos paisajes'. El genio neerlandés congregó a 237.717 visitantes.
Otro genio, en este caso manchego, ha sido el causante de que el Thyssen superará el millón de personas. Más de trescientos cientos mil curiosos se acercaron al paseo del Prado para ver los cuadros realistas de Antonio López. Superó a 'Gauguin y los orígenes del Simbolismo' (2004-2005), que alcanzó los 279.591 visitantes,
Durante el año pasado, también destacan los visitantes de 'Heroínas' (81.243 personas); 'Jean-Léon Gérôme', (38.330) o 'Arquitecturas pintadas' y 'Berthe Morisot. La pintora impresionista' (abiertas hasta el 22 de enero y el 12 de febrero, respectivamente) han recibido, por ahora, 48.245 visitas y 32.731, respectivamente. Para este año, el Thyssen-Bornemisza celebra su vigésimo cumpleaños. El surrealismo de Marc Chagall, el expresinismo abstracto de Edward Hopper; un homenaje a Gauguin y a otros pintores que viajaron a lugares exóticos en busca de inspiración o las joyas históricas de la casa francesa Cartier serán algunas de las muestras. Además, durante 2012, la baronesa Thyssen y el Gobierno tendrán que negociar sobre el futuro de su colección. La cesión expira en 2012.