Tomás: «Mi pesadilla ha acabado, no quiero saber nada más»
Ha recalcado que "lo que salga del juicio" le da igual porque no tiene "ningún tipo de interés ni para un lado ni para el otro"
VALENCIA Actualizado: GuardarJosé Tomás ha asegurado a la salida del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), donde ha declarado como testigo, que su 'pesadilla' ha acabado y que no quiere saber "nada más" sobre el caso Gürtel. "Mi pesadilla ha acabado hoy en este tribunal y no quiero saber nada más del caso Gürtel", ha aseverado el sastre, que ha manifestado sentirse cansado por un proceso que dura ya "tres años" y que por fin "ha tenido un final". Se ha congratulado de que el proceso haya acabado para él, ya que lo único que quiere es "retomar" su vida y poder olvidarse de todo. "Por fin este sueño ha tenido un final. Quiero retomar mi vida, la que me queda, que es mía, y bastante me la han alterado ya", ha lamentado.
Dicho esto, ha recalcado que "lo que salga del juicio" le da igual porque no tiene "ningún tipo de interés ni para un lado ni para el otro". Preguntado por si piensa que la defensa del expresident Camps ha intentado "confundirle" durante su declaración, Tomás ha señalado que supone que ese es su "papel". "Quizás yo ayer estaba demasiado cansado y hoy mas fresco, llevaba dos días sin dormir, pero se ha hecho lo que se ha podido", ha concluido.
El debate y las réplicas se han convertido en los protagonistas del interrogatorio de Javier Boix, abogado del expresidente de la Generalitat Francisco Camps, a José Tomás. Estas actitudes han obligado al magistrado presidente del 'caso Gürtel', Juan Climent, a llamarles la atención y a pedirles orden. Este martes es la segunda jornada de declaración de Tomás, en la que ha vuelto a explicar que tenía orden de no cobrar las prendas a Camps y a Ricardo Costa, exsecretario general del PPCV y diputado en las Cortes Valencianas, ambos acusados de un delito de cohecho pasivo impropio.
Hoy se ha vuelto a repetir la misma escena del lunes pero con más intervenciones por parte del magistrado para pedir orden. Mientras que las contestaciones de Tomás de ayer eran largas y con mucho detalle, hoy ha comenzado respondiendo a Boix con monosílabos: '¿Sabe si el proceso penal que mantiene contra Hinojosa es por falsedad? Sí.'; '¿Tiene que ver con un procedimiento civil previo que Hinojosa le planteó? Sí.'; '¿Sobre éste, Hinojosa le reclamaba algún tipo de cantidad dineraria por impagos? Sí'. Luego ha habido más preguntas, y en una de ellas, ha vuelto a intervenir la fiscal para pedir al letrado que dejase contestar al testigo y no diera cosas por sentado, a lo que éste le ha recriminado que ayer ella también ofreció "cantidad de inducciones".
Posteriormente, el abogado de Camps le ha preguntado por una afirmación que hizo ayer respecto a que Camps también había adquirido varios pantalones en Forever. Boix le ha interpelado: '¿También dijo ayer que Camps había comprado pantalones? Creo recordar que sí'; ¿Recuerda haberlos visto cómo se abonaban en algún ticket? Viendo los encargos de Sastgor lo podría cerciorar'. Y al interrumpirse mutuamente, el magistrado les ha vuelto a pedir que no entraran en debate, y al testigo le ha solicitado que se callara, contestara y no replicase.
Tomás ha señalado que solo cobró en 'La Noria' y preguntado por la razón por la que llegó en taxi con una cámara de televisión cuando declaró en instrucción en Valencia, ha dicho que ya pidió perdón pero que salió de la estación, llegaba tarde y la cámara estaba allí. El testigo ha negado haber hecho manifestaciones a algunos medios como cuando aseguró que Camps "iba a acabar como una persona mentirosa" y que él "iba a hacer todo lo que pudiera para acabar con el PP y con él". Otra de sus intervenciones que ha repasado fue la colaboración con la revista 'Vanity Fair' donde tenía un artículo titulado 'Línea directa con el sastre de Camps', y en el que analizaban a distintos políticos. Ha explicado que hizo dos o tres números "pero gratis".
"Hablamos varias veces"
Interpelado por cómo acreditaba ante Alvaro Pérez o Pablo Crespo que Camps había comprado una prenda y no la había pagado, ha contestado que él tenía orden de no cobrarle nada, y ha dicho que tampoco le hacía falta ninguna autorización. "Les enseñaba las notas de pedido y los tejidos elegidos, pero no había ningún papel firmado por Camps para justificar nada", ha agregado.
Por otro lado, preguntado por las llamadas que le efectuó el 8 de febrero de 2009 Camps a su móvil un día antes de prestar declaración ante la Policía, ha vuelto a explicar que hablaron varias veces y que ya el lunes, tras volver a comunicarse con él a las 7.30 horas, no le volvió a coger el teléfono.
Por su parte, el letrado de Costa, Juan Casanueva, le ha preguntado por si se ratificaba en que su cliente nunca había ido a Milano y en que fue con Pérez a tomarle medidas en la sede del PPCV, y le ha preguntado cuántas prendas se encargó en esa visita: "tres trajes, una o dos americanas y algún pantalón", ha dicho el 'sastre', quien ha contestado que en todo caso se ciñe a los tickets que hay.
Asimismo ha confirmado que le llamó la secretaria de Costa para pedir los tickets del encargo. Ha reiterado que consultó a Pérez sobre estas llamada y que éste le dio instrucciones para que comprobara el importe y le indicó que si le preguntaba que cómo se lo hacía llegar, le trasladara que se lo diera a él y que luego lo entregaría. Sin embargo, ha dicho que a él Pérez no le pagó ningún traje. En relación con Forever Young, ha dicho que no cuadraba el pedido con la cantidad y ha contestado, al ser preguntado por si la fiscalía o acusación popular le han exhibido algún ticket de Ricardo Costa, que cree que no.