Manifestantes rusos piden la marcha de Putin. / Reuters
grandes manifestaciones

Miles de rusos protestan en Moscú contra el fraude electoral

Piden la liberación de los "presos políticos", la instauración de una nueva ley electoral, la dimisión del director de la Comisión Electoral Central y la repetición de los comicios

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Decenas de miles de personas participan hoy en las manifestaciones contra el fraude electoral en Rusia, convocadas en un centenar de ciudades del país, en medio de fuertes medidas de seguridad. Alrededor de 30.000 personas han pasado hasta el momento por los detectores de metales instalados en el perímetro de la avenida Académico Sájarov de Moscú, para sumarse a la protesta, según la policía capitalina. Por su parte, los organizadores de las concentraciones han informado de que más de 120.000 personas han respondido a la convocatoria en Moscú.

Varios testigos han informado de que la citada avenida, acordonada por las fuerzas de seguridad y furgones con policía antidisturbios, ya no puede acoger a más manifestantes y que se detecta la presencia de provocadores situados cerca del escenario para abuchear a los líderes de la protesta.

"Nos hemos reunido aquí para reivindicar nuestras demandas", ha señalado el opositor y exdiputado Vladimir Rizhkov, que se dirigió a los manifestantes reunidos en la avenida Sajarov de Moscú, cortada al tráfico para facilitar la celebración del acto de protesta, según recoge la agencia de noticias RIA Novosti. Rizhkov ha recordado que exigen, al igual que en la manifestación de hace dos semanas, la liberación de los "presos políticos", la instauración de una nueva ley electoral más liberal, la dimisión del director de la Comisión Electoral Central, Vladimir Churov, y la repetición de las elecciones del 4 de diciembre.

En la marcha también han participado personalidades como el exministro de Finanzas Alexei Kudrin o el novelista Boris Akunin. Este último también se ha dirigido a los participantes nada más comenzar el acto para criticar al primer ministro, Vladimir Putin. "Hemos propuesto unas condiciones para poder aceptar a estos dirigentes un tiempo más. El presidente saliente nos ha respondido con promesas vagas y el hombre que quiere convertirse en presidente nos ha respondido insultándonos", ha señalado Akunin en referencia al presidente saliente, Dimitri Medvedev, y al candidato de Rusia Unida a la Presidencia en las elecciones de marzo, el propio Putin.

Los manifestantes corean gritos de "¡Putin fuera!" y algunos llevan carteles con la inscripción: "Putler ladrón", "Queremos nuestros votos y no sus limosnas", en alusión a los votos que consideran robados en el recuento.

Protesta en todo el país

Las protestas contra el fraude electoral también se celebran en San Petersburgo, Barnaul, Novosibirsk, Ufa entre otras decenas de ciudades rusas, sin que las fuerzas policiales intervengan, según los últimos informes.

La comunidad rusa en otros países también convocó a través de Facebook concentraciones en París, Londres, Barcelona, Vancouver, Washington, Nueva York y otras ciudades para expresar su rechazo a los resultados de las elecciones parlamentarias que dieron la victoria al partido oficialista Rusia Unida (RU).

En la anterior protesta del pasado 10 de diciembre, la mayor en 20 años, alrededor de 50.000 personas exigieron la celebración de nuevos comicios parlamentarios, la anulación de los resultados falsificados, la liberación de los presos políticos y la investigación de todas las irregularidades.

El partido del primer ministro ruso, Vladímir Putin, logró conservar la mayoría absoluta en la Duma con 238 diputados, 12 más de los necesarios para alcanzar la mayoría (226), según los resultados oficiales definitivos de las elecciones. Con todo, el partido del Kremlin perdió 77 escaños con respecto a los pasados comicios legislativos, por lo que no tendrá la mayoría constitucional.