Rusia condena en un borrador la represión siria
El documento, a falta de más discusión, ya recibe las primeras críticas en el seno del Consejo de Seguridad
NACIONES UNIDAS (NUEVA YORK) Actualizado: GuardarLa delegación de Rusia ante Naciones Unidas ha presentado este viernes un nuevo borrador de resolución sobre Siria ante el Consejo de Seguridad y, a falta de mayores discusiones, ya ha recibido las primeras críticas de Alemania, que considera el texto insuficiente. El embajador ruso, Vitali Churkin, ha explicado ante la prensa que, aunque Moscú quiere atender las demandas de las delegaciones estadounidense y europeas, existen límites. "Si la petición es que retiremos toda referencia a la violencia de la oposición radical, no va a ocurrir", ha advertido.
"Si esperan que impongamos un embargo de armas, eso no va a ocurrir", ha añadido. En este sentido, Churkin ha dicho saber "lo que el embargo significa": "No puedes suministrar armas al Gobierno pero todo el mundo puede entregárselas a varios grupos de la oposición". Las delegaciones occidentales, por su parte, no sólo abogan por un embargo armamentístico sino que también rechazan equiparar a la oposición siria con el Gobierno de Bashar al Assad en materia de violencia. Precisamente la retirada en esta nueva versión del texto de un párrafo que condenaba el "uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades sirias" estaría haciendo que el resto del países se planteen si merece la pena siquiera discutirlo.
"Insuficiente"
El embajador alemán ante la ONU, Peter Wittig, ya ha calificado de "insuficiente" la nueva propuesta rusa. Frente a ella, ha apostado por que el Consejo de Seguridad, formado por 15 países, respalde por completo las actuaciones de la Liga Arabe y a través de las cuales la ONU también pediría la liberación de los presos políticos y enviaría una "clara señal" a los autores de violaciones de Derechos Humanos. El borrador previo presentado por Rusia aplaudía el hecho de que Siria haya acordado con la Liga Arabe la entrada de observadores, pero al contrario de lo que dice este organismo no hacía mención alguna a posibles sanciones si el régimen sirio continúa con la represión que, desde marzo, ha costado más de 5.000 vidas, según datos de la propia ONU.
Wittig ha lamentado que Rusia , aliado tradicional del Gobierno sirio, no ha incluido en su segunda versión de resolución las enmiendas que plantearon el resto de países. Fuentes diplomáticas han acusado a la delegación rusa de mover este texto con el único objetivo de permitir que el régimen de Al Assad gane tiempo. El embajador alemán ha recordado que atentados como los de este viernes en Damasco demuestran que "la situación se está deteriorando rápidamente" y ponen de manifiesto "la necesidad de que el Consejo actúe".