Los 'segundos espadas' de cada Ministerio
El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno ha nombrado algunos secretarios de Estado de cada cartera
MADRID Actualizado: GuardarEl nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mantenido hoy la primera reunión con su Consejo de Ministros en el que se han aprobado los nombramientos de los diferentes secretarios de Estado.
- José Luis Ayllón (1970, Barcelona), Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes: Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona. Fue secretario nacional de Comunicación el PP.
- Carmen Martínez Castro, Secretario de Estado de Comunicación: Dirigió los informativos de Onda Cero antes de dar el salto a la política. Ha sido directora de comunicación de Mariano Rajoy durante los últimos años.
- Fernando Jiménez Latorre, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Licenciado en Economía en la Universdidad Complutense. Ingresó por oposición en el cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. En la función pública ha sido Director General del Servicio de Defensa de la Competencia.
- Jaime García Legaz, Secretaría de Estado de Comercio: Trabajó en el Banco de España en el servicio de Estudios y más tarde ingresó como Economista del Estado en la Dirección General del Tesoro. Desde 2004 a 2007 fue Director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES y Director de Estadística de la Comunidad de Madrid.
- Antonio Beteta (Mayo, 1955) Secretario de Estado de la Administración Pública:. Licenciado en Derecho. Fue diputado del PP en la Asamblea de Madrid desde 1983. Ha formado parte del Gobierno de Esperanza Aguirre como Consejero de Economía y Hacienda y de Transportes e Infraestructuras.
- José María Lassalle, (Santander, 1966), Secretario de Estado de Cultura: Diputado en el Congreso por Cantabria en las pasadas elecciones. Lassalle fue designado en 2008 portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Cultura, desde donde ha defendido la necesidad de suprimir el canon digital.
- Rafael Catalá Polo (1961), Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras: Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. En 2000 fue nombrado subsecretario del Ministerio de Hacienda y en 2002, secretario de Estado de Justicia. Con anterioridad ocupó el puesto director general de Personal y Servicios del Ministerio de Educación y Cultura.
- Íñigo Méndez de Vigo (Tetuán, 1956), Secretaría de Estado para la Unión Europea: Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En 1989 se afilia en el PP. Es eurodiputado desde 1992. En Bruselas ha sido portavoz del Partido Popular Europeo en la Comisión de Asuntos Constitucionales y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios. Ha sido co-ponente del Parlamento Europeo para los Tratados de Amsterdam (1997), Niza (2001), Constitucional (2004) y Lisboa (2007).