El líder del PP y futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy./ Foto: Efe | Vídeo: Atlas
DEBATE DE INVESTIDURA

Rajoy a Amaiur: «No les debo nada»

Iñaki Antigüedad le dice a Rajoy que "se tome su tiempo" si le hace falta, pero le avisa de que "no diluya la foto del norte en la del Estado"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha respondido en el Congreso con notable rotundidad al emplazamiento que minutos antes le hizo el portavoz de Amaiur para abrir un proceso bilateral de diálogo que resolviese lo queha denominado el "conflicto político vasco". "Yo a usted no le debo absolutamente nada", ha contestado a Iñaki Antigüedad entre fuertes y prolongados aplausos de los 186 diputados del PP.

El futuro presidente del Gobierno rechazó de plano el argumento de que Amaiur ha dado pasos para consolidar un proceso de paz duradero y que ahora le toca responder al Estado. "¿Y qué pasos tengo que dar?", ha preguntado un Rajoy desafiante. "El único paso que esperamos todos los españoles es que ETA, que todavía existe, comunique su disolución irreversible. Ese es el único paso que hay que dar, que se garantice a todos los españoles que eso se acabó", ha zanjado el asunto.

Amaiur ha aprovechado su primera intervención en el Congreso en quince años para reclamar a Mariano Rajoy que abra un diálogo directo con la coalición independentista porque, por primera vez en décadas, con el cese del terrorismo de ETA, "se dan las condiciones para superar definitivamente el conflicto político vasco desde la integridad". Le ha animado a que no recurra a terceros partidos para abordar el proceso de fin de la violencia, en clara referencia al PNV, sino que recurra "al original".

El portavoz parlamentario, Iñaki Antigüedad, ha dicho al futuro presidente que han llegado al Parlamento "con la mano abierta", "sin prepotencia" y sin intención de "perder las formas", porque "queremos escuchar, pero también ser escuchados", pero también le ha avisado de que no les olvide "porque estamos condenados a vernos y a entendernos".

Cambio de ciclo en Euskadi

El diputado independentista ha recordado que las elecciones en Euskadi y Navarra han supuesto "un cambio de ciclo" -con Amaiur como primera fuerza parlamentaria con siete diputados- y ha comentado a Rajoy que, si le hace falta, se "tome su tiempo" para comenzar a conversar con su formación, pero le ha reclamado que no tenga la tentación de "diluir la foto del norte en la del Estado".

Antigüedad ha pedido al Gobierno entrante "la desactivación de las medidas restrictivas en las cárceles" para los presos de ETA y ha destacado la necesidad de "una segunda transición" que alcance donde cree que no llegó la primera. Entiende que el primer punto de esa transformación debería ser reconocer que "España es un estado plurinacional en el que se respeta el derecho de decisión de todos sus territorios". Al final de su discurso le ha animdo a que sea "radical" no solo en lo económico sino también en lo territorial, a que sea "un estadista".