tribunales

Muñoz y Del Nido, condenados por el 'caso Minutas'

La sentencia absuelve a los exconcejales que fueron acusados y pena con un año y medio de cárcel a los directivos de las sociedades municipales

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El abogado José María del Nido y el exalcalde de Marbella Julián Muñoz han sido condenados a siete años y medio de cárcel cada uno por el ‘caso Minutas’. La sentencia, notificada hoy a las partes por la Audiencia de Málaga, condena también al exasesor de Urbanismo, Juan Antonio Roca, a cuatro años de cárcel.

La resolución, que se produce seis meses después de que el juicio quedase visto para sentencia, condena a Del Nido y Muñoz por delitos continuados de fraude en concurso medial con delitos continuados de prevaricacion y malversación de caudales públicos, y a Roca por delito continuado de fraude en concurso medial con un delito de malversación de caudales públicos y otro de malversación.

La sentencia condena también a los directivos de las sociedades municipales Esteban Guzmán, Modesto Perodia, Víctor Cohen, Alfredo Chica, Manuel Vázquez y a la abogada y exesposa de Del Nido, Ángeles Carrasco, a dos años de cárcel para cada uno y absuelve a todos los exconcejales que fueron acusados así como al exsecretario municipal, Leopoldo Barrantes. La sentencia no es firme, ya que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

El juicio comenzó el 6 de abril de 2010 y terminó el pasado 24 de junio. En el caso estaban acusadas un total de 16 personas. Además de Del Nido, la Fiscalía Anticorrupción acusaba a Julián Muñoz y al exasesor de urbanismo Juan Antonio Roca, de distintos delitos como prevaricación, malversación, delitos societarios o fraude.

Escrito final de la acusación

En su escrito final de acusación, el fiscal agravó la pena para Del Nido, para el que solicitó 30 años de cárcel, frente a los trece años y medio iniciales, por delitos de continuados prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, delito societario, falsedad documental y deslealtad profesional, así como fraude y tráfico de influencias.

También aumentó la pena para Julián Muñoz, de 16 años y medio de cárcel a 28 años de prisión por prevaricación administrativa, malversación y delito societario, todos con carácter continuado, además de fraude y de prevaricación de órgano colegiado. La Fiscalía Anticorrupción también acusa de fraude a la letrada y exmujer del presidente del Sevilla, Ángeles Carrasco.

En este caso, que se inició con una querella de Anticorrupción, la acusación pública afirma que la contratación de los servicios profesionales del letrado para la fiscalización del Ayuntamiento de Marbella se realizó de forma irregular. De hecho, sostiene que se pretendía con ello «una maquinación defraudatoria estable y progresiva, al menos desde el año 1999».

Durante su declaración, que se prolongó durante siete agotadoras sesiones, el abogado sevillano y presidente del Sevilla F. C. siempre defendió la correción de su trabajo y los encargos que le realizó el Ayuntamiento de Marbella y negó que éstos tuvieran como fin obstaculizar la labor de fiscalización y que facturara y cobrara minutas indebidamente.