Xabier Mikel Errekondo, diputado de Amaiur. / efe
nueva legislatura

La Mesa del Congreso rechaza el recurso de Amaiur

La coalición en la que se integra la izquierda abertzale no tendrá grupo parlamentario en la Cámara Baja

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mesa del Congreso ha acordado rechazar el recurso presentado por Amaiur y ha ratificado su decisión de que la izquierda abertzale no tenga grupo parlamentario propio en la Cámara Baja. Los cinco miembros de la Mesa que pertenecen al PP han votado en contra de la reconsideración solicitada por Amaiur, en tanto que los tres vocales del PSOE y el de CiU se han abstenido.

La coalición abertzale recurrirá ante el Tribunal Constitucional la decisión. Así lo ha anunciado el portavoz de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Mikel Errekondo, ha considerado que la decisión de la Mesa, respaldada por la mayoría del PP y con la abstención de los representantes de PSOE y CiU, es "totalmente política y sin base jurídica". Según ha apuntado, la coalición abertzale no tiene "mucha esperanza" de que el PP recapacite sobre esta decisión y permita otra salida a Amaiur para que tenga grupo parlamentario a lo largo de la legislatura. El Senado sí que contempla esta posibilidad pero no el Congreso, que establece un plazo de cinco días para la formación de los grupos parlamentarios a partir de la sesión constitutiva de la Cámara.

Errekondo, acompañado de los diputados de la coalición poco antes del inicio de la sesión de investidura, ha atribuido esta decisión al "miedo" del PP a la confrontación política que están demandado tanto la sociedad vasca como la española, ha dicho. Ha insistido en que se trata de un síntoma de "debilidad" por parte del principal partido, al que ha recordado que es un agente "imprescindible" para la resolución del conflicto vasco y, por ello, ha pedido al PP que reconsidere su actitud "negacionista" y vire su rumbo hacia la construcción de una paz duradera.

Amaiur, según Errekondo, hará todo lo que esté en su mano para que la coalición abertzale pueda tener el grupo que cree que le corresponde, incluido el recurso al Constitucional, al entender que se ha vulnerado "lo mínimo" que debe garantizar la aplicación de la ley. No obstante, ha señalado que el grupo no es más que una "herramienta de trabajo", que no tiene que ver con el objetivo final de Amaiur, que es lograr el derecho de autodeterminación del País Vasco.

La decisión de la Mesa ha sido adoptada después de escuchar la opinión de la Junta de Portavoces y lógicamente ya ha suscitado las primeras reacciones.

Sin diputados de Amaiur

El órgano de gobierno de la Cámara Baja ha ratificado así la decisión que adoptó el pasado jueves exactamente con la misma votación que tuvo lugar la semana pasada: cinco votos del PP en contra del grupo de la coalición abertzale y la abstención de PSOE y CiU. La decisión de la Mesa se ha adoptado, como establece el Reglamento del Congreso, oída la Junta de Portavoces, que se ha reunido previamente en el Congreso. En ese encuentro, el primero que celebra este órgano en esta legislatura, sólo el PP y UPyD han esgrimido argumentos a favor de la decisión adoptada por la Mesa el pasado jueves. Después, el órgano de gobierno del Congreso ha celebrado un nuevo encuentro para ratificar su veto al grupo de Amaiur.

Según ha explicado la vicepresidenta primera de la Cámara, la 'popular' Celia Villalobos, el PP ha mantenido su rechazo a la constitución de Amauir como grupo parlamentario porque la coalición no cumple las condiciones que establece el Reglamento del Congreso. En concreto, se le reclamaba el 15 por ciento de los votos en todas y cada una de las cuatro circunscripciones donde presentó lista, algo que no cumple en Navarra, donde se quedó a falta de 14 centésimas. "La Mesa del Congreso, oída la Junta, ha ratificado su acuerdo previo con los mismos argumentos porque Amaiur no resuelve los problemas", ha resumido la diputada del PP.

De esta forma, Amaiur se integrará en el Grupo Mixto y así seguirá toda la legislatura porque, según Villalobos, "el Reglamento es muy claro" y sólo pueden formarse grupos parlamentarios en los cinco días siguientes a la constitución de la Cámara. "Ya no está previsto", ha zanjado.