EE UU espera una transición «estable y pacífica» en Corea del Norte
La comunidad internacional se muestra alerta y expectante ante el fallecimiento del dictador norcoreano
MADRID Actualizado: GuardarLa comunidad internacional se muestra alerta y expectante ante el fallecimiento del dictador norcoreano, el "querido líder" que gobernó el país con mano de hierro.
Unión Europea: "Tomamos nota del anuncio por parte de los medios públicos norcoreanos de que King Jong Il murió durante el fin de semana". "La UE está siguiendo la situación de cerca y está en contacto con sus socios estratégicos para compartir su análisis sobre las posibles implicaciones".
Hillary Clinton, secretaria de Estado de EE UU: "El Gobierno de EE UU quiere que el país viva una transición pacífica y estable con la que reforzar los lazos con el pueblo de Corea del Norte". "Reiteramos nuestra esperanza de una mejora de relaciones con el pueblo norcoreano y seguimos profundamente preocupados por su bienestar".
Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo: "Bajo el liderazgo de Kim Jong Il, los ciudadanos de Corea del Norte sufrieron penurias inenarrables". "Espero que los líderes de Corea del Norte entenderán los signos del tiempo. La estabilidad de la región es fundamental en estos difíciles días de transición, pero se necesita un nuevo comienzo".
Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca: "Aún es demasiado pronto para determinar si su muerte permitirá una mejora de las relaciones entre EEUU y Corea del Norte". "De cualquier manera, Washington continuará con sus presiones al régimen Pyongyang para que cumpla sus obligaciones internacionales". "Esperamos que la nueva dirección del país adopte las medidas necesarias para apoyar la paz, la prosperidad y un mejor futuro para los norcoreanos, sobre todo en lo que respecta a sus obligaciones acerca de la desnuclearización".
William Hague, ministro británico de Exteriores: " El nuevo liderazgo de Corea del Norte debe trabajar por la paz y la seguridad en la región y participar en negociaciones para la desnuclearización de la península coreana (...) La muerte del líder norcoreano es un momento difícil para los habitantes de Corea del Norte, pero también que puede marcar un punto de inflexión para el país. Esperamos que el nuevo liderazgo reconozca que la implicación con la comunidad internacional ofrece las mejores perspectivas para mejorar la vida de la gente corriente".
Kevin Rudd, ministro de Exteriores de Australia: "Insto a los gobiernos de la región a mantener la calma ante la ambigüedad e incertidumbre provocadas por la muerte de Kim Jong-il (...) Australia mantendrá el contacto con Corea del Sur y sus aliados en la región para pedir a todos los gobiernos, incluyendo el de Corea del Norte, mantener al máximo la calma respecto a sus acciones y señales diplomáticas (...) La sociedad norcoreana es notoriamente hermética (...) Este suceso representa una gran oportunidad para que Pyongyang establezca plenos contactos con la comunidad internacional, mejore su economía para solucionar la hambruna de su pueblo y principalmente resuelva en conflicto provocado por su programa de armas nucleares".
John Key, primer ministro neozelandés: "La muerte de Kim Jong-il generará preocupaciones respecto al futuro del país asiático, aunque confío en una transición pacífica y en que se mejoren las perspectivas de futuro para el pueblo norcoreano".
Osamu Fujimora, jefe de gabinete del primer ministro japonés, Yoshihiko Noda: "Necesitamos ver los riesgos que entraña la sucesión, de momento, el Gobierno de Japón no ha podido confirmar que se haya producido, aunque estamos observando de cerca".
Lee Myung-bak, presidente de Corea del Sur: "El Gobierno cooperará estrechamente con la comunidad internacional para mantener la paz y la seguridad en la península coreana".
James Chang, portavoz de Exteriores:"Estamos en contacto con los taiwaneses que residen en Corea del Norte y Corea del Sur para ver cómo proteger su seguridad personal".
Liu Weimin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino: "La noticia del fallecimiento del camarada Kim nos ha impactado. Ofrecemos al pueblo de la República Popular Democrática de Corea nuestras condolencias, fue un gran líder y un buen amigo. Pekín confía en que la República Popular Democrática de Corea convierta su tristeza en fuerza y avance en su causa social, para lo cual, cuenta con el apoyo de China, que continuará desarrollando la tradicional amistad, para salvaguardar la paz y la estabilidad en la península Coreana".
Guennadi Ziugánov, líder del Partido Comunista de Rusia (PCR): "Quiero expresarle al hermano pueblo coreano mis sinceras condolencias (...) A los ciudadanos de Corea del Norte les espera un complejo período y les deseo sabiduría y estoicismo (...) En las próximas horas una delegación del PCR se personará en la embajada norcoreana en Moscú para expresar su pésame por la desaparición de Kim Jong-il".
Bahk Jae Wan, ministro de Finanzas sucoreano: "La muerte del líder norcoreano, Kim Jong il, incrementará la incertidumbre a corto plazo y qupaís estará completamente preparado y mantendrá la calma ante lo que pueda suceder en Corea del Norte (...) Es difícil decir con exactitud qué va a suceder y cuáles van a ser sus efectos, pero debemos estar completamente preparados ante lo que pueda suceder en Corea del Norte y, por tanto, seremos capaces de afrontar todas las situaciones sin demasiados impactos si reaccionamos con calma".
Alain Juppé, ministro francés de Exteriores: "La muerte de un hombre no es nunca motivo de alegría, pero el sufrimiento de un pueblo me entristece. Francia está vigilante ante la sucesión del líder con la esperanza de que el pueblo norcoreano pueda recuperar su libertad algún día. (...) Hay un proceso de diálogo con Corea del Norte que tiene altibajos, pero hay que continuar con ese diálogo contando con el apoyo de China y de los otros países para que Corea del Norte renuncie a su arma nuclear".