Portada del manga 'FC Barcelona Monogatari'. Foto: Archivo / Video: Youtube
Cultura japonesa

«El compromiso de los japoneses hacia su trabajo y sus aficiones se vincula a la 'filosofía barça'»

Gohsuke Ishii, presidente de la peña blaugrana 'Sol Naixent', afirma que la afición japonesa por el Barça es solo cosa de hombres

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al pensar en la ciudad de Barcelona es inevitable incorporar en la postal a algunos grupos de japoneses, cámara en mano y admiración en boca. Muchos de sus compatriotas, que todavía no han tenido la suerte de visitar España, tal vez sólo conozcan de nuestro país la ciudad condal. Y es que el amor de los nipones por la urbe de Gaudí es la principal causa de que Japón sea el segundo país del mundo con mayor número de culés (detrás de España). Con 1.470 socios y unos siete millones de aficionados al equipo, Japón sólo tiene dos peñas blaugranas activas localizadas en Tokio: la 'Penya F. C. Barcelona Japan' y la peña 'Sol Naixent'. El presidente de esta última, Gohsuke Ishii, afirma que sus 50 socios tienen edades comprendidas entre los 20 y los 40 años y que "la mayoría son hombres. A veces alguien ha venido a alguna reunión con su esposa o alguna chica japonesa que estudió español en España y le gusta el Barça". Esta peña, que fue fundada en 2009, se suele reunir en un bar del barrio 'tokiota' de Yoyogi, donde si los horarios coinciden ven algún partido del F. C. Barcelona mientras beben. Gohsuke tiene un proyecto en mente: "Quiero montar un bar sobre el Barça en el futuro, donde se puedan reunir todos los fans del equipo y ver juntos los partidos".

Además de las dos peñas blaugranas de Tokio, en la ciudad de Fukuoka (al suroeste del país) está la sede nipona de la FCB Escola. En este centro deportivo, 300 alumnos japoneses entrenan y juegan bajo el estilo Barça. Algunos de ellos tal vez den el salto a La Masía como ya lo hizo Takefusa Kubo. Con tan sólo 11 años ya milita en el Alevín C del equipo blaugrana, convirtiéndose en el primer japonés del Barça, y despunta como gran promesa. Sus compatriotas lo idolatran en la televisión y ya comienzan a llamarle 'el nuevo Messi'. Takefusa está reafirmando así el dicho de que "la realidad supera a la ficción" ya que Oliver (Tsubasa en Japón), protagonista de la serie de 'anime' 'Supercampeones' ('Capitán Tsubasa'), llegó a jugar en el F. C. Barcelona pero cuando ya era un jugador experimentado y mayor que Take.

Esta serie de animación sobre el mundo del fútbol causó sensación en España en los años 90's y todavía más cuando la trama llevó a Oliver a vestir la camiseta blaugrana. Uno de los mejores jugadores del Barça, Andrés Iniesta, también reconoció de una manera particular su admiración por esta serie. En la presentación del album de cromos de Panini de la presente Liga BBVA, apareció con una camisera del Toho, el equipo rival del conjunto donde jugaba Óliver en los inicios de la serie.

Otro ejemplo sobre la afición al Barça lo encontramos en el manga 'FC Barcelona Monogatari'. La trama gira en torno a Lionel Messi y, en menor parte, a Bojan Krkic'. También aparecen otros jugadores del equipo blaugrana como Puyol o Iniesta.

Así que ante el partido entre el Santos y el Barcelona sólo queda decir: "Barça yatta!" (Visca el Barça!).