Dos manifestantes, atrincherados. / Ap
Revueltas en el mundo árabe

La Junta Militar egipcia, «desolada» por los nueve muertos

Aumenta a ocho el numero de fallecidos por los enfrentamientos del viernes y a 300 el de heridos

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta Militar egipcia ha expresado hoy su "desolación" por los disturbios iniciados el viernes en Egipto, y ha anunciado que indemnizará a las familias de los "mártires", cuya cifra se ha elevado a nueve, según un comunicado leído en la televisión. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas "expresa su desolación por lo sucedido ayer viernes cuando murieron 'mártires' y hubo destrozos materiales en propiedades públicas y privadas", añade la nota.

Se trata del segundo comunicado de la Junta Militar en las últimas 24 horas tras el inicio la madrugada del viernes de choques entre soldados y manifestantes en la sede del Consejo de Ministros, que hoy se han extendido a la cercana plaza de Tahrir, en el centro de El Cairo. En la nota de hoy, la junta militar ha señalado que ha resuelto indemnizar a las familias de los "mártires" y ofrecer tratamiento médico a los heridos. También asegura que ha tomado "las medidas para el cese inmediato de las acciones de violencia entre los manifestantes y los elementos encargados de la seguridad".

Interrogatorio de los detenidos

La junta militar ha pedido a los órganos judiciales competentes que adopten las medidas adecuadas contra los culpables de la violencia. "Todos los detenidos están siendo interrogados por la fiscalía pública, las fuerzas armadas no retienen a nadie", dice el texto, en el que se pide al pueblo egipcio y a las fuerzas políticas que hagan prevalecer el interés supremo del país.

Por su parte, el Gobierno egipcio ha manifestado en otro comunicado su "hondo pesar y condena" por el incendio de la Academia Científica, situada junto a la sede del Consejo de Ministros. "Esta mañana el país perdió un tesoro del patrimonio de la historia después de que los manifestantes lo incendiaran", añade el texto. La nota explica que "el centro acogía mapas, manuscritos y documentos históricos irrecuperables".