La deuda de las CC AA marca otro máximo y alcanza el 22%
Pasó de los 110.736 millones de euros al cerrar el tercer trimestre de 2010 a los 135.151 millones de euros del mismo periodo de 2011
MADRID Actualizado: GuardarLa deuda de las autonomías creció cerca de un 22% en el tercer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 135.151 millones de euros, mientras que la deuda de las corporaciones locales creció un 1,3% y se situó en 36.701 millones. Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, la deuda pasó de los 110.736 millones de euros al cerrar el tercer trimestre de 2010 a los 135.151 millones de euros del mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento de 24.415 millones de euros (un 22% más).
Según los datos del Banco de España, el crecimiento de un 22% de la deuda autonómica en el tercer trimestre marca un nuevo máximo en la ratio del PIB, al situarse en el 12,6%. En este sentido, los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y Cataluña son los más endeudados, con una ratio entre deuda y PIB del 19,9% y 19,7%, respectivamente, siete puntos superior a la media nacional (12,6%). A la Comunidad Valenciana y Cataluña, le siguen Castilla-La Mancha (18,3%), Baleares (16,8%) y Galicia (12,4%), mientras que la ratio más baja se dio en Madrid y País Vasco, ambas cercanas al 8%.
En cuanto al crecimiento de la deuda, Asturias, con un 45,1%, lidera la subida en el tercer trimestre del año, seguida de Cantabria (43,6%), Castilla y León (39%) y Extremadura (38%), mientras que en el extremo contrario se situó Canarias con una ligera subida del 0,79%. Respecto a la deuda municipal, Madrid, que es el ayuntamiento más endeudado en términos absolutos, pasó de 7.134 millones de euros en el tercer trimestre de 2010 a 6.891, lo que supone un descenso del 3,4%.
Por el contrario, la corporación de Barcelona vio aumentar su deuda un 37,4%, al cerrar el tercer trimestre de este año con 1.091 millones frente a los 794 millones del mismo periodo de 2010. Asimismo, el Ayuntamiento de Valencia cerró el trimestre con 860 millones de deuda, seguida de Zaragoza (773), Málaga (721) y Sevilla (474).
Las diputaciones, consejos y cabildos insulares acumularon una deuda en el tercer trimestre del año de 7.303 millones de euros, mientras que el endeudamiento de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se situó en 308 millones de euros.