El comisario de Empleo, László Andor, en una imagen de archivo.
mercado laboral

Bruselas ve los 'miniempleos' válidos contra el paro juvenil

El Comisario de Empleo defiende contemplar también mejoras en formación y prácticas, así como aprovechar mejor los fondos europeos

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comisario de Empleo, László Andor, ha declarado que los 'miniempleos' con salarios de 400 euros al mes pueden ser parte de la solución a la alta tasa de paro juvenil en España, que supera el 40%. Andor ha sostenido no obstante que esta medida debe completarse con otras como mejorar la formación y las prácticas y aprovechar mejor los fondos europeos.

"No creemos en una solución única en esta área. Tiene que haber muchas propuestas diferentes", ha dicho Andor en rueda de prensa. Los 'miniempleo', ha proseguido, "pueden ser parte de un paquete más amplio".

En su opinión, es importante prestar atención también a "las oportunidades por lo que se refiere a prácticas, formación, y mejorar la calidad de esto". Andor ha defendido además examinar "cómo varios países, incluyendo España, pueden usar el fondo social (europeo) mejor, de forma más eficaz, para crear puestos de trabajo para los más jóvenes". "La situación de la juventud, el riesgo de una generación perdida, es el problema más apremiante", ha resaltado el comisario de Empleo.

'Miniempleo' o 'maxiparo'

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía y política financiera de la CEOE, José Luis Feito, ha defendido que prefiere los 'miniempleos' al "maxiparo" y que se trata de una opción de contratos que no pretende sustituir a la mayoría de los empleos.

Durante la presentación del informe del IEE 'España, sin tiempo para equivocarse', el responsable económico de la patronal de empresarios ha abogado por la propuesta de la CEOE para reducir el paro y ha dicho que la elección no es entre un "miniempleo" o un "maxiempleo" sino entre un paro "eterno, masivo y descomunal" y un contrato. "No se trata de sustituir todos los empleos posibles sino de reducir el paro", ha añadido.

De esta forma se refería a la propuesta del presidente de la CEOE, Juan Rosell, trasladada a los sindicatos en la mesa de la negociación colectiva. Rosell insistió ayer en la necesidad de crear un contrato con unas quince horas de trabajo por 400 euros y más 150 de cotizaciones, ya que recalcó que en Alemania hay menos paro gracias a este tipo de contratos a tiempo parcial, que representan el 24 % del total, frente al 12 % de España.