Las farmacias valencianas echarán el cierre tres días por los impagos de Sanidad
Boticarios de toda la Comunidad asistirán hoy a una manifestación de protesta ante la conselleria de Economía
VALENCIA Actualizado: GuardarLa asamblea extraordinaria convocada ayer por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia aprobó con mayoría absoluta una medida de presión sin precedentes. Para la próxima semana se ha decretado un cierre patronal de tres días consecutivos, exactamente entre el 19 y el 21. Así, de lunes a miércoles será muy complicado poder comprar medicamentos en la provincia.
Si se tiene en cuenta el apoyo a la iniciativa por parte de los asistentes y el estado de agitación del colectivo, al que el Consell adeuda las transferencias de todos los meses desde el verano, se prevé que el seguimiento sea mayoritario. Faltará por saber si se suman a la huelga los profesionales de las provincias de Alicante y Castellón, cuyas asambleas para establecer medidas de presión se celebran hoy. Lo más probable es que hagan piña y secunden los paros.
Fuentes presenciales explicaron a última hora de ayer que también se acordó convocar una nueva asamblea para el miércoles 21, que servirá para hacer balance del cierre patronal y también para valorar la posibilidad de continuar con las medidas de presión, teniendo en cuenta que estará cerca la fecha prometida por el Consell para efectuar los próximos pagos previstos en el calendario pactado con los farmacéuticos, que sumarán 120 millones de euros. En la actualidad, la deuda asciende a 550, según el Colegio.
La asamblea se inició a las 20.30 horas y se prolongó más allá de las 23.30, síntoma de que las intervenciones fueron numerosas y de que los ánimos estaban especialmente caldeados. Otra de las medidas aprobadas por los colegiados fue participar en la protesta convocada para hoy frente a la Conselleria de Hacienda, a la que también acudirán profesionales de Castellón y de Alicante, de donde saldrán una decena de autobuses.
Los farmacéuticos valencianos han pasado a la acción ante el incumplimiento del calendario de pagos, después de que el lunes se les informara de que el abono previsto para antes del día 10 se posponía hasta finales de mes ante las actuales dificultades financieras. El colectivo, que ya no dispone de recursos para comprar más medicamentos o para cubrir las deudas con sus proveedores y empleados, ya alertó de que un retraso así generará un grave problema de desabastecimiento en las farmacias.