Jose Antonio Alonso, tras la reunión en el Congreso. / EFE
EL NUEVO MAPA POLÍTICO

El PSOE promete una oposición sin cerrarse a acuerdos

José Antonio Alonso no descarta pactos con PP e IU, pero no ha ocultado que los socialistas irán a los suyo y reafirmarán sus líneas políticas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha asegurado este miércoles que su partido hará una "oposición responsable y progresista" durante la X Legislatura que acaba de iniciarse y que no se cerrará a acuerdos con otras formaciones como el PP e Izquierda Unida, pero no ha ocultado que los socialistas irán a los suyo y reafirmarán sus líneas políticas desde el primer momento en el debate de investidura de la próxima semana.

"La relación con IU y con el grupo que apoya al Gobierno, ya se verá. Nosotros vamos a ir a lo nuestro, a afirmar nuestra líneas políticas en la oposición porque eso es lo razonable, lo sensato, lo que hace todo el mundo y lo que nos corresponde en este momento", ha resumido en una rueda de prensa en el Congreso El presidente del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, será el encargado de marcar la posición del primer partido de la oposición en el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Los socialistas esperan que el líder del PP utilice sus intervenciones para "relatar con precisión qué quiere hacer con España" y, especialmente, cómo piensa combatir la crisis, fomentar la creación de empleo y aliviar la "presión" que existe sobre la deuda soberana.

Por su parte, según ha adelantado Alonso, Rubalcaba aprovechará esta primera cita parlamentaria para hacer una cerrada defensa de los servicios sociales públicos y, por tanto, del "interés general" de los ciudadanos. En esa misma línea van las primeras 24 iniciativas que ha registrado el PSOE y que quieren empezar a debatir cuanto antes. Para lograrlo han solicitado que se habilite el mes de enero a efectos parlamentarios. En concreto, los socialistas han retomado una decena de proposiciones de ley que el Gobierno de Zapatero presentó como proyectos de ley pero que no pudieron aprobarse por el adelanto de las elecciones generales. Además, han transformado en 14 proposiciones no de ley algunas de las ideas que incluyeron en su programa electoral.

Alonso ha explicado que los textos legislativos que se quedaron en el cajón y ahora quieren reactivar han sido "revisados y mejorados" y ha destacado que todas sus iniciativas tienen su raíz en el "proyecto progresista" que va a defender su partido y persiguen "la defensa de unos servicios públicos de calidad" porque son la garantía de que haya igualdad entre todos los ciudadanos.

De las proposiciones de ley, el portavoz socialista ha destacado que recuperarán, entre otras, la Ley de Igualdad de Trato, la de Muerte Digna y cuidados paliativos, la de protección a los usuarios y consumidores y la Ley de Transparencia en la Administración Pública.

Proposiciones de no ley

En cuanto a las proposiciones no de ley ha mencionado las que tiene como fin instar al nuevo Gobierno a combinar la contención del déficit con las políticas de reactivación de la economía y el empleo; a crear una oficina de lucha contra el fraude fiscal, incrementar las penas por ese delito y elevar a diez años el periodo de prescripción de los mismos; a gravar las operaciones especulativas también como un modo de elevar la recaudación; a implantar los eurobonos y la "dación en pago pactada" con las entidades bancarias.

En un plano más social, el PSOE quiere que el Congreso apruebe un texto de rechazo al copago sanitario, un calendario de cierre de centrales nucleares entre 2013 y 2028, el desarrollo de la Ley de Dependencia y una racionalización de horarios de trabajo fomentando las jornadas continúas porque suponen un ahorro y mejorar la calidad de vida, en palabras de Alonso.