Telefónica reducirá su dividendo en 30 céntimos, en 2012
Señala que también recomprará acciones propias para amortizar hasta mayo de 2013
MADRID Actualizado: GuardarEl consejo de administración de Telefónica ha decidido reducir el próximo año el pago de dividendo a sus accionistas en 30 céntimos, hasta 1,3 euros por acción, frente a los 1,6 del año 2011, ha informado este miércoles la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Telefónica señala que también recomprará acciones propias para amortizar hasta mayo de 2013, lo que supondrá que la remuneración total al accionista, incluyendo el pago del dividendo, será de 1,5 euros en 2012.
La operadora ha anunciado también que para 2013 pagará una remuneración mínima de 1,5 euros y que la forma de pago, por dividendo, recompra o combinación de ambas, se decidirá teniendo en cuenta las condiciones de mercado y las preferencias de los inversores en ese momento.
Para el año 2011 mantiene el pago del dividendo de 1,6 euros por acción, del que ya se abonaron 0,77 euros el pasado mes de noviembre, aunque el importe restante, 0,83 euros por acción, se abonará en mayo con una combinación de pago en efectivo y acciones de autocartera por un importe máximo de 0,3 euros por acción.
En la comunicación a la CNMV la operadora presidida por César Alierta reitera su objetivo de mantener un ratio de endeudamiento medido como deuda neta más compromisos sobre el resultado operativo bruto antes de amortizaciones (OIBDA) en el rango de 2-2,5 veces. Afirma que los compromisos de remuneración al accionista no serán pagados con deuda y la compañía seguirá optimizando sus activos no estratégicos.
Objetivos «sostenibles»
Tras el comunicado, la compañía telefónica ha asegurado que los objetivosson "totalmente sostenibles" y responden a las condiciones del mercado. En este sentido, el director de finanzas de la multinacional española, Angel Vilá, ha indicado en una conferencia con analistas que la revisión de los objetivos de remuneración, que en el caso del dividendo para 2012 supone un recorte del 0,25 euros respecto al objetivo fijado anteriormente, no responde a un problema de liquidez, sino al mercado.
"La decisión tomada refleja que hemos escuchado a los inversores, a los analistas y a las agencias de rating", ha señalado el directivo, quien ha puntualizado además que, una vez constatado que la política anterior "no estaba siendo reconocida" por el mercado, Telefónica ha optado por adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, incrementando así su flexibilidad financiera.