Vértigo en el parqué madrileño. / Efer
MERCADOS | MADRID

«Angela Merkel impide el rebote»

El selectivo español ha logrado conservar la cota de los 8.300 puntos tras retroceder un 0,63%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los índices europeos han comenzado la sesión con cierta volatilidad y ésta se ha manrenido durante toda la jornada. El Ibex-35 en concreto, ha tenido tres recaídas en números rojos. La tercera fue la definitiva. En la apertura, los indicadores mostraban ciertas ganas de subir, pero los números verdes no aguantaron mucho tiempo. La subasta de deuda española fue la que impuso los avances más duraderos del día en toda Europa. Y no era para menos, dado que el Tesoro ha sido capaz de colocar 4.941 millones de euros en Letras a 12 y 18 meses, por encima del nivel máximo previsto por el instituto emisor, que se situaba en los 4.250 millones de euros. Los tipos de interés se han sitúado por debajo de los de la anterior subasta.

En concreto, el Tesoro ha colocado 3.443 millones en letras a 12 meses con un interés marginal del 4,088%, frente al 5,20% de la anterior subasta. En el caso de las letras a 18 meses, el tipo de interés marginal fue de un 4,25%, desde el 5,32% en que se situó en la anterior subasta. Y muy buenas noticias respecto a la demanda: en el caso de las letras a doce meses, fue de 3,1 veces la oferta, por encima de las 2,1 de la emisión anterior; en el de las letras a 18 meses, ha ascendido a cinco veces. España, pues, ha superado su primera prueba después de la celebrción del consejo europeo.

El selectivo español, que justo antes de la subasta se situaba en los 8.300 puntos, se ha disparado hasta los 8.450 puntos tras conocerse su resultado. Y en ese entorno se ha mantenido más o menos hasta la una de la tarde, cuando ha comenzado a flaquear, aunque de por medio se había conocido el índice Zew, que mide la confianza económica en Alemania y en el conjunto de la zona euro. Fue algo mejor de lo esperado, pero sigue mostrando una elevada preocupación de los analistas: se situó en -53,8 puntos desde los -55,2 del mes anterior, cuando el mercado manejaba un nivel de -56,5 puntos. El instituto, que lleva el mismo nombre del índice, dice que las expectativas de la cumbre europea podrían explicar esa mejora de expectativas. En cambio, la valoración de la situación actual sí mostró un mayor deterioro, hasta los 26,8 puntos desde los 34,2. Eso significa que los analistas aún esperan que la economía alemana se deteriore más en los próximos seis meses.

Segunda y tercera recaída

La segunda entrada en números rojos de la sesión ha venido de la mano de la agenda macroeconómica estadounidense: las ventas minoristas de noviembre. Durante ese mes han subido un 0,2%, un tercio de lo esperado; si excluimos las ventas de automóviles, el avance también ha sido de un 0,2%, la mitad de lo previsto. Muy mala referencia. Pero el selectivo ha logrado reponerse y ha vuelto a entrar en números verdes.

Pero de la tercera entrada en números rojos ya no se ha repuesto. Pero es que hablar de declaraciones de la canciller Angela Merkel son palabras mayores.A vuelto a mostrar su oposición a la ampliación del mecanismo de estabiidad financiera, el instrumento a través del que se han articulado los primeros rescates en la zona euro. Así, el índice español ha terminado la jornada con un descenso del 0,63%, para dar un último cambio en los 8.327,80 puntos. Sus descensos sólo fueron superados por los del PSI-20 de Lisboa, que ha retrocedido un 1,35%. El Cac 40 francés ha perdido un 0,35% y el Ftse Mib de Milán, un 0,31%. El Dax alemán, por su parte, perdió un 0,19%. Al margen completamente de la situación de la zona euro, el Ftse 100 británico, que ganó un 1,15%.

De nuevo, en el Eurostoxx 50, los valores más castigados han sido los bancos. El que más ha caído es Société Générale, que ha sufrido un retroceso del 4,73%, mientras que Unicrédito ha perdido un 3,78%. En el selectivo español, Repsol YPF fue el mejor valor de la sesión, con una revalorización de casi un 2%. A continuación, BME, que ha ganado un 1,67%: reacción al alza en el valor al despejarse el temor a su salida del selectivo. El tercer valor más rentable de la sesión fue Bankia, con un repunte del 1,54%: parece que al mercado le ha gustado la noticia de que creará una sociedad inmobiliaria.

Arcelor Mittal y Amadeus han sido los otros valores del Ibex que ganaron más de un 1%. Sacyr Vallehermoso fue el que ha registrado el mayor descenso, al retroceder un 3,50%. Le siguieron dos entidades financieras: CaixaBank y BBVA. Ambos cayeron alrededor de un 2,3%. Y más bancos en rojo: el Santander perdió un 1,47% y el Popular, un 0,61%. Y más grandes valores en negativo: Iberdrola perdió un 1,11%, mientras que Telefónica ha retrocedido un 0,59%. Entre los valores más castigados, más compañías cíclicas, como Técnicas Reunidas, Acciona, OHL y Acerinox, que perdieron alrededor de un 1,6%.

Inditex

Inditex, que hace públicas sus cuentas de su tercer trimestre fiscal, cerró la jornada con un descenso del 1,34%. En el Mercado Continuo, NH Hoteles fue el gran protagonista: se desplomó un 18,73%, después de informar que no llevará adelante el acuerdo previsto con el grupo chino HNA por el que éste invertiría 329,8 millones de euros por un 20% del capital de la cadena hotelera. A continuación, Zeltia, que perdió un 8,06%, tras reconocer que el ensayo de su filial Noscira no cumple objetivos. Ezentis fue el valor que más subió, con una revalorizción del 29,91%, y, continuación, Vértice, que ganó un 27,51%.

Las primas de riesgo de las deudas periféricas fueron sensibles a las mismas noticias que las Bolsas y se movieron en paralelo. Así, la prima de riesgo de España, comenzaba la sesión en los 385 puntos básicos, logró bajar hasta los 355 puntos básicos en el mejor momento del día pero, al cierre, con las declaraciones de Merkel, volvió a repuntar hasta los 367 puntos básicos. Con todo, se situaba por debajo del nivel de la jornada anterior (376 puntos básicos). Al cierre, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 5,70%. En el caso de la prima de riesgo de Italia, en los primeros cambios de la sesión subía hasta los 470 puntos básicos. En el mejor momento de la jornada bajaba hasta los 450 puntos básicos. Al cierre, repuntaba hasta los 465, por encima del nivel de cierre del lunes (454 puntos básicos). El interés del bono italiano a diez años se situaba en el 6,68%. Ayer, por tanto, volvió a ampliarse la prima de riesgo de Italia con respecto a España, hasta rozar los 100 puntos básicos, el nivel más alto desde el 2 de diciembre. Eso significa que la situación de Italia empeora a ojos de los inversores en comparación con la de España.

El interés del bono alemán se mantuvo estable en el 2,02%. En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar perdió el nivel de 1,31 unidades y al cierre cada euro se cambiaba por 1,3079 unidades de billete verde. La caída se acentuó con las declaraciones de Angela Merkel: cayó de repente de 1,32 a ese nivel al que llegaba al término de la sesión bursátil europea.