BALONCESTO | NBA

Pau Gasol y Rudy debutarán en Navidad

Los Lakers serán los primeros en disputar tres partidos consecutivos en el intenso calendario de 66 jornadas que agotará a los veteranos

Nueva York Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El calendario oficial de los 66 partidos a los que ha quedado reducida la temporada 2011-2012 fue dado a conocer este miércoles por la NBA, con los Lakers de Los Ángeles como el primer equipo que va a disputar tres encuentros consecutivos a partir del día de Navidad, fecha inicial de la competición.

El escaso tiempo para completar los 66 partidos supondrá que cada uno de los 30 equipos que forman parte de la NBA tendrán que jugar al menos una vez series de tres partidos consecutivos, y otros como los Hawks de Atlanta deberán disputar nueve encuentros en 12 noches, desde que inicien el campeonato el 27 de diciembre.

La temporada de la NBA comienza con cinco partidos que hay programados para el 25 de diciembre, incluido el que van a disputar los Lakers, en su cancha del Staples Center, frente a los Bulls de Chicago.

Después, los Lakers viajan hasta Sacramento para enfrentarse a los Kings y regresan el 27 de diciembre al Staples Center para recibir a los Jazz de Utah.

Los equipos jugaran 48 partidos con rivales de la misma conferencia y 18 contra los de la contraria, lo que significa que solo disputarán tres encuentros en su campo y otros tres fuera con clubes que no son de la misma conferencia.

Sin embargo, la Liga ha conseguido mantener los duelos tradicionales de equipos históricos como son los de los Lakers frente a los Celtics de Boston

Los Lakers viajarán a Boston el 9 de febrero de 2012, antes que los Celtics inicien una gira de ocho partidos en 13 noches en el mes de marzo, con encuentros seguidos en el Staples Center al enfrentarse también a los Clippers de Los Ángeles.

Los Mavericks de Dallas, actuales campeones de la NBA, y esta temporada reforzados con Rudy Fernández tras su etapa en el Real Madrid que concluirá este jueves en la Euroliga, y los Heat de Miami, también comienzan la nueva temporada el día de Navidad con el duelo revancha de la pasada final. Ambos volverán a verse las caras el 12 de marzo, en Miami.


La afición, perjudicada

Este tipo de calendario tan comprimido no va a beneficiar para nada al espectáculo del baloncesto, ya que los jugadores no tienen tiempo material para recuperarse del esfuerzo hecho en cada partido.

Los directivos de la NBA son conscientes de esta realidad y ,aunque ya sucedió lo mismo en 1999 cuando se dio otro cierre patronal que redujo a 50 partidos la temporada regular, vuelven a dejar a los aficionados como los grandes perdedores al no poder ver el mejor espectáculo deportivo cada noche.

De hecho, todavía no se ha podido cerrar el nuevo convenio colectivo después de que el pasado 26 de noviembre se llegara a un acuerdo provisional, pero tanto la NBA como el sindicato de jugadores siguen negociando aspectos que deben ser incluidos en el texto final.

La intención es que todo se cierre de inmediato y que el borrador del convenio sea presentado a los distintos comités de los dueños y el sindicato para que lo ratifiquen, sea votado el jueves y firmado el viernes. De esta manera, el viernes podrán abrirse los campos de entrenamiento y el mercado de los agentes libres.

Lo ajustado del tiempo en el calendario afectará mucho más a los equipos con un plantilla de mayor edad como sucede en el caso de los Celtics, Lakers y Mavericks, mientras que equipos como los Heat y los Thunder de Oklahoma, con jugadores más jóvenes, estarán mejor preparados para superar el reto que se les presenta.

Los expertos consideran que la falta de esos descansos de tres o cuatro días que existen en el calendario de una temporada regular de 82 partidos, que comienza a primeros de noviembre, van a pesar como una losa en todos los jugadores, pero especialmente en los veteranos.