Un trabajador retira los carteles que cuelgan de las ventanas del hotel Madrid. / Efe
movimiento 15M

Miles de personas protestan por el desalojo del hotel Madrid

Los concentrados en la Puerta del Sol han realizado una sentada que ha cortado el tráfico durante unos 20 minutos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios centenares de personas se han concentrado esta tarde en la Puerta del Sol para protestar por el desalojo del hotel Madrid que estaba tomado por 'okupas' y que alojaba a varias familias desahuciadas de sus hogares por impago.

Durante la protesta los concentrados han hecho una sentada cortando el tráfico de la calle que atraviesa la Puerta del Sol (vía de dos carriles y un sólo sentido) durante unos veinte minutos. "Qué pasa, qué pasa, que no tenemos casa", "un desalojo otra ocupación", y "familia desahuciada casa ocupada" han sido los lemas más coreados. La Policía Nacional, que ha desplegado media docena de furgones de 'antisdisturbios' en la zona, no ha intervenido.

Los concentrados que han llegado a la plaza sobre las ocho de la tarde han leído un manifiesto contra el desalojo del hotel Madrid, situado en la cercana calle de Carretas que permanece cortada por cuatro furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

Contra el sistema capitalista

Posteriormente, han convertido la concentración en una improvisada marcha en la que han empezado a recorrer calles céntricas de la capital como Preciados y Gran Vía detrás de una pequeña pancarta en la que se puede leer 'Nada se crea, nada se destruye, nada se abandona'.

Minutos después de las 21.00 horas y tras encararse con una treintena de policías desplegados en fila a lo largo de la calle Carretas, unas 2.000 personas han comenzado a subir la calle Preciados bajo consignas habituales en sus actos y han llegado a entrar en una conocida tienda de libros y discos mientras reivindicaban su negativa al sistema capitalista.

A continuación y tras pasar por la plaza de Callao, han continuado su camino por la Gran Vía en dirección calle Alcalá, cortando parte de la calle e incluso llegando a circular entre los coches en algunos momentos.

Esta no es la primera vez que una concentración se convierte en una marcha. Ya el pasado mes de agosto, tras los conflictos generados a raíz de las marchas laicas, se produjo este mismo hecho aunque por otro recorrido. Tras jugar al gato y al ratón con la policía, los agentes acabaron acorralándoles en la calle Génova y procediendo a la identificación de una veintena de 'indignados'.

Los agentes entraron "a la fuerza"

A primera hora de hoy, más de un centenar de personas eran desalojadas del hotel Madrid y de las plantas superiores del teatro Albéniz. En total han sido 103 personas las que se encontraban a primera hora de la mañana de este lunes entre el hotel 'okupado' desde el pasado 15 de octubre y las tres plantas localizadas sobre el céntrico teatro de la capital.

La operación ha comenzado sobre las 7.00 horas y ha finalizado pasadas las 9.00. A las personas que 'okupaban' estos espacios se les va a imputar en calidad de no detenidos por un delito de usurpación de bien inmueble. La operación se ha llevado a cabo siguiendo la orden judicial emitida por el Juzgado de Instrucción número 39, y en ella han intervenido cerca de una veintena de vehículos policiales.

Según ha asegurado el portavoz de la Jefatura de la Policía, el desalojo se ha desarrollado sin ningún incidente. En el interior de las viviendas 'okupadas' sobre el teatro Albéniz los agentes se han incautado de ocho plantas de marihuana.

Por su parte, una de las 'okupas' ha señalado que han entrado "a la fuerza" rompiendo la puerta de la entrada, que lo han hecho de forma "agresiva", que les ha "sorprendido durmiendo" y que ningún agente ha presentado a nadie la orden judicial correspondiente. Por otro lado, dos 'okupas' extranjeros han indicado que el hotel es "finito" y que el desalojo se ha producido de forma tranquila.