El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Archivo
nuevo mapa político

Rajoy: «Lo que viene para España es muy difícil»

El presidente electo ha visitado Pontevedra para agradecer el apoyo recibido durante la campaña de sus compañeros de partido en Galicia

PONTEVEDRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy, tras recordar una cena de apoyo que se celebró en Pontevdra cuando perdió las elecciones generales de 2008, que "no está esto para cenas" porque "lo que viene para España es muy difícil", ha asegurado que tiene "las ideas claras" y ha considerado que el país saldrá adelante.

Rajoy ha elegido hoy su ciudad natal, Pontevedra, para comparecer ante los medios, tras reunirse con la Junta Directiva del PP pontevedrés en su primer acto público desde que ganó las elecciones. En una breve intervención sin preguntas, ha insistido en que la salida de la crisis "no es tarea de un solo Gobierno, sino de toda la nación" y ha dicho que las cosas "no van a ser fáciles".

Acompañado del presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, Rajoy ha asegurado que está "a favor de controlar el gasto" para "no vivir por encima de nuestras posibilidades", ya que nadie puede gastar lo que no tiene, ha advertido. También se ha mostrado convencido de que el país "va a salir adelante", aunque hay que ser "rápidos y ágiles" en las medidas.

Para el líder del PP y presidente in péctore, controlar el gasto es "una auténtica necesidad" en este momento, pero ha destacado que además trabajará para que tanto las entidades financieras, como las pymes y las familias puedan financiarse "a precios razonables", de manera que la economía empiece a crecer y "generar empleo".

Diálogo con todos

En lo que son sus primera palabras en público tras la victoria electoral, Rajoy ha destacado que las dificultades a las que hay que enfrentarse requieren "hacer otra política económica y explicarla muy bien", para lo que ha solicitado la ayuda de las otras fuerzas políticas y de agentes económicos y sociales. "Vamos a intentar hablar con todo el mundo, pero también tenemos que ser rápidos y ágiles en todas las decisiones que tomemos", ha señalado para añadir que, al igual que la situación es difícil para España, también "están las cosas complicadas" para los otros países de la UE.

El líder del PP ha informado de que el jueves de la próxima semana viajará a Marsella para participar en la reunión del PP europeo, donde mantendrá encuentros personales "con los más importantes dirigentes europeos" para darles a conocer su posición ante la difícil situación económica porque "Europa también está viviendo una encrucijada", ha constatado.

Ante los medios de comunicación, Rajoy ha explicado su reserva de estos días pasados y por qué no ha comparecido antes públicamente. "Desde el día de las elecciones no he podido parar, no he salido de Madrid, lo cual es lógico porque la situación es difícil y es complicada", ha afirmado, tras lo que ha manifestado su alegría porque su primera aparición pública haya sido en Pontevedra, a donde llegó esta mañana para ver a su padre y a su familia.

De hecho, ha aclarado, "no es un acto político, es casi un acto personal" para agradecer todos los apoyos del 20-N y ha querido hacerlo en Pontevedra porque "en los momentos difíciles" siempre ha tenido el apoyo de esta provincia donde se inició en política.

Intensa agenda

La cita en Pontevedra se produce después de una semana intensa en reuniones. Ayer mismo, Rajoy se entrevistó con el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, quien le animó a acometer las reformas económicas necesarias "aunque no sean muy populares".

Por la sede del PP en la madrileña calle de Génova han pasado desde las elecciones los principales banqueros del país; el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani; los líderes de la CEOE, UGT y CCOO; y los barones regionales del partido, entre otros.

La semana que viene, Rajoy se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, durante una visita a Marsella (Francia), para asistir a la cumbre del Partido Popular Europeo que se celebrará el 7 y 8 de diciembre. También Rajoy se entrevistará durante la cumbre con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a los que previsiblemente expondrá sus planes económicos.