El Senado de EE UU aprueba nuevas medidas contra Irán
Una enmienda a un proyecto de ley de gastos de defensa impone sanciones a toda institución que se relacione con el Banco Central iraní
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Senado de EE UU ha aprobado por unanimidad, con una votación a favor de 100 a 0, una enmienda a un proyecto de ley de gastos de defensa que impone sanciones a toda institución que se relacione con el Banco Central iraní. No obstante, la aplicación de las sanciones dependerá de que salga adelante un paquete similar en la Cámara de Representantes y del visto bueno final de la Casa Blanca.
Los senadores Mark Kirk (republicano) y Robert Menéndez (demócrata) promovieron la enmienda al proyecto de ley, valorado en 662.000 millones de dólares, para cortar la financiación del programa nuclear iraní, que según EE UU y sus socios europeos tiene fines beligerantes.
En una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, dijo horas antes de que saliera adelante la enmienda que el Gobierno apoyará la imposición de sanciones contra el Banco Central de Irán "en el momento apropiado".
Sherman consideró que cualquier acción contra el núcleo del sistema bancario de Irán debe producirse en un contexto multilateral. "La administración de (Barack) Obama apoya rotundamente el aumento de la presión sobre Irán, y eso incluye sanciones bien diseñadas contra el Banco Central de Irán", subrayó Sherman. No obstante, esas sanciones deben emitirse "en el momento apropiado" y "como parte de una política sostenible y con fases establecidas cuidadosamente para provocar el cumplimiento de Irán de sus obligaciones", matizó.
El pasado 21 de noviembre, el Tesoro estadounidense declaró todo el territorio de Irán "jurisdicción de preocupación prioritaria por lavado de dinero", una denominación que da vía libre a la emisión de sanciones concretas contra el Banco Central iraní.
Sin embargo, hasta ahora el Gobierno de Obama se ha mantenido cauto ante las exigencias del Congreso de atacar al Banco Central iraní, dado que esa acción afectaría directamente a las exportaciones de petróleo de la república islámica, en un momento clave para la recuperación económica global.
Terroristas bajo custodia militar
Por otro lado, el Senado estadounidense ha aprobado que todo presunto terrorista capturado dentro o fuera del país permanezca bajo custodia militar, en el marco del proyecto de ley de gastos de defensa para el año fiscal 2012. Con 55 votos a favor y 45 en contra, los senadores han rechazado una enmienda de la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, que buscaba limitar la custodia militar solamente a los sospechosos capturados en el exterior.
El Senado tiene previsto someter a voto definitivo todo el paquete de gastos de defensa entre hoy y mañana viernes, pero este tendrá que ser armonizado con uno similar que ya aprobó la Cámara de Representantes.
El asunto sobre la detención de terroristas asegura un enfrentamiento con la Casa Blanca, ya que el presidente Obama ha dejado abierta la posibilidad de un veto si la ley de gastos de defensa incluye el requisito sobre la custodia militar obligatoria. La legislación, sin embargo, contiene cláusulas que permiten que el Ejecutivo pueda enjuiciar a un presunto terrorista en un tribunal federal en EE UU si logra demostrar que ese caso en particular sirve a los intereses de seguridad nacional del país.
El debate y votación de la ley de gastos ha reflejado las disputas en torno a si procesar a presuntos terroristas en tribunales civiles o como "combatientes enemigos" en tribunales militares. La mayoría de los republicanos, y algunos demócratas, se han opuesto desde el principio a que los presuntos terroristas sean enjuiciados en un tribunal federal en EE UU. Del total de 779 prisioneros que el Gobierno de Estados Unidos ha mantenido en su base naval de Guantánamo, solo seis han sido sometidos a un tribunal militar, y dos de ellos han quedado en libertad