Migraciones

Bruselas podría pagar a los países miembros para que acepten refugiados

"Los sistemas de asilo de algunos países no funcionan demasiado bien, y otros dan refugio a un número demasiado pequeño de solicitantes", lamentan

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) ha presentado hoy una iniciativa para reforzar la solidaridad de los Estados miembros a la hora de recibir a solicitantes de asilo que prevé estimular la recolocación de refugiados en los países con menos llegadas a través de ayudas financieras. Ante el punto muerto de las discusiones entre los Veintisiete para la aprobación de un sistema de asilo común en la UE, y para prevenir avalanchas como la sucedida en la isla italiana Lampedusa en verano como consecuencia de la primavera árabe, la CE ha decidido proponer un mecanismo de solidaridad comunitario para el asilo.

"Los sistemas de asilo de algunos países no funcionan demasiado bien, y otros dan refugio a un número demasiado pequeño de solicitantes", ha lamentado en rueda de prensa la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom. "Oímos hablar mucho de solidaridad, pero vemos pocas acciones. El tiempo de las declaraciones se ha terminado", se ha quejado.

El mecanismo de solidaridad prevé "medidas de apoyo a la recolocación de beneficiarios de protección internacional entre los Estados miembros, principalmente a través de asistencia financiera", señala la propuesta. Sucesos como la primavera árabe "han enfatizado la necesidad de verdadera solidaridad entre los países" después de la llegada de inmigrantes a Lampedusa (Italia) y Malta.

Igualmente, la iniciativa presentada hoy aboga por flexibilizar el funcionamiento de la Oficina de Apoyo al Asilo Europeo (EASO) situada en Malta para que "por ejemplo, expertos puedan desplazarse a los estados miembros abrumados en momentos puntuales". También se prevé un mecanismo de alerta temprana para detectar y hacer frente los problemas emergentes de los sistemas de asilo de la UE.