crisis FINANCIERA

La UE planea reforzar al FMI con 200.000 millones

Los bancos centrales de la Eurozona reforzarían la institución para que comprara deuda soberana de países con problemas

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reconocido hoy que las autoridades europeas exploran vías para aumentar los recursos de esta institución, entre ellas la concesión de préstamos, según ha indicado hoy un portavoz. "Como ya ha dicho la directora gerente (Christine Lagarde), el Fondo necesitará más recursos si la crisis se agrava", ha afirmado el director de relaciones exteriores de la institución, Gerry Rice, en un comunicado.

"Las autoridades europeas, así como otros países miembros del FMI, están explorando préstamos bilaterales para el Fondo", ha apuntado Rice. Estos préstamos que se exploran, agregó, "podrían provenir de bancos centrales de los países miembros, y de hecho esos bancos centrales ya prestan al Fondo" desde 2009 mediante acuerdos bilaterales y el mecanismo conocido como Nuevos Acuerdos de Préstamos (NAB).

Estas declaraciones se dan tras informaciones divulgadas en Europa sobre que funcionarios europeos barajan un plan para que los bancos centrales europeos presten, utilizando al FMI como puente, una cantidad que podría alcanzar 275.000 millones de dólares (200.000 millones de euros). La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ya ha reconocido con anterioridad que el Fondo necesitará más recursos si la crisis económica empeora.

Sortear la prohibición

Los Gobiernos europeos estudian cómo reforzar sus instrumentos de ayuda para los países que están teniendo dificultades a la hora de colocar sus emisiones de deuda en el mercado a precios razonables. A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos o en el Reino Unido, las reglas de la unión monetaria europea prohíben al Banco Central Europeo comprar directamente las emisiones de deuda de los estados miembros.

Una manera de sortear esta prohibición y hacer entrar en escena al BCE con sus ilimitados recursos sería, según algunos responsables europeos, que la autoridad monetaria europea prestara dinero al FMI, para que éste a su vez lo facilitara a los estados con problemas de liquidez. Los críticos consideran que el BCE no puede prestar recursos al FMI por no tratarse de una entidad estatal propiamente dicha, aunque en declaraciones el jueves, el propio Rice insistió en que considera esa iniciativa "legalmente posible".