Juicio de dos de los piratas implicados en el secuestro del buque. / Efe
tribunales

El Supremo revisa las condenas por el caso 'Alakrana'

Los dos piratas somalíes fueron condenados a 439 años de cárcel por el secuestro del buque en 2009

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) deliberará este miércoles sobre los recursos interpuestos por cuatro marineros del atunero vasco 'Alakrana' y los dos piratas somalíes condenados a 439 años de cárcel por el secuestro del buque en 2009 contra la sentencia de la Audiencia Nacional.

La Audiencia Nacional condenó a Abdu Willy y Raageggesey Adji Haman a 36 años de cárcel por 36 delitos contra la integridad moral -uno por cada tripulante que viajaba en el buque- y a indemnizar a los secuestrados con 100.000 euros a cada uno por los daños morales. A esos 36 años la sentencia sumó 396 años de prisión por 36 delitos de detención ilegal, dos años por asociación ilegal y 5 años por robo con violencia, aunque fueron absueltos de los delitos de pertenencia a banda armada, terrorismo y torturas.

En el recurso presentado ante el TS, el jefe de máquinas del atunero, José Víctor Bilbao, el engrasador Gaizka Iturbe y los tripulantes Andoni Gotxi y Francisco Valadez piden que los dos piratas sean condenados también por esos tres delitos de los que les absolvió la Audiencia Nacional y que la indemnización se aumente a 200.000 euros por los daños morales y las secuelas que padecen a consecuencia del secuestro.

En la deliberación sobre los recursos participarán los magistrados de la sala segunda Andrés Martínez Arrieta -presidente-, Miguel Colmenero, Francisco Monterde, Luciano Varela y Alberto Jorge Barreiro. Abdu Willy y Raageggesey Adji Haman fueron arrestados al día siguiente del secuestro del buque frente a las costas de Somalia, que se produjo el 2 de octubre y que fue liberado 47 días después.

La sentencia de la Audiencia Nacional, que señaló que el Gobierno español, y no la empresa armadora, pagó el rescate por la liberación de los marineros, sostuvo también que las vejaciones a la tripulación durante el secuestro fueron constantes, "unas veces humillantes y otras escalofriantes" coincidiendo con "el vaivén de las negociaciones".