Costa de Marfil entrega al expresidente Gbagbo a La Haya
Será procesado por el Tribunal Penal Internacional por el periodo de violencia desencadenado tras las elecciones presidenciales en 2010
PARÍS Actualizado: GuardarEl expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo se enfrenta tras su llegada a La Haya a cuatro cargos de lesa humanidad, entre ellos asesinatos, violaciones, persecución, actos inhumanos y otras formas de violencia sexual, indicó hoy la Corte Penal Internacional (CPI) en un comunicado.
Los crímenes fueron cometidos tras los comicios de noviembre de 2010, entre el 16 de diciembre de ese año y el 12 de abril de 2011, cuando se desató una ola de violencia postelectoral ante la negativa de Gbagbo a aceptar su derrota. Todavía se desconoce la fecha de la primera comparecencia de Gbagbo ante los jueces, que anunciarán una fecha en breve.
La Sala Tercera de la CPI especifica en la nota que "hay suficiente base para creer" que, tras los comicios en Costa de Marfil, fuerzas favorables a Gbagbo atacaron en Abiyán y en el oeste del país a partidarios civiles del vencedor de las elecciones, Alassane Ouattara. Según la CPI, Gbagbo y su círculo más próximo "eran conscientes" de la comisión de los presuntos crímenes, recayendo sobre el exmandatario africano una "responsabilidad penal de mando", ya que ejercía control sobre los delitos y presuntamente "contribuyó de forma coordinada" en los mismos.
Ataques "masivos"
El fiscal de la CPI, el argentino Luis Moreno Ocampo, advirtió de que Gbagbo "ha sido el primero" en venir a La Haya para responder de estos crímenes, pero indicó que "hay más por llegar". "Hace exactamente un año desde que las elecciones presidenciales condujeron a uno de los peores episodios de violencia que se han conocido en Costa de Marfil, con un la población sufriendo inmensamente y crímenes presuntamente cometidos por ambos bandos", indicó Ocampo a través de un comunicado. Explicó que la Fiscalía tiene pruebas de que la violencia "no ocurrió por casualidad", sino que los ataques contra civiles se sucedieron "de forma masiva y sistemática y fueron el resultado de una política deliberada". El fiscal argentino añadió que las investigaciones continúan "de forma imparcial", y precisó que posibles futuros casos ante la CPI "serán independientes de cualquier afiliación política".
Gbagbo, de 66 años, ha llegado ya a la prisión de la CPI procedente del aeropuerto holandés de Rotterdam después de haberle comunicado la orden de arresto que pesa sobre él y que fue emitida de manera confidencial por los jueces de esa corte el pasado 23 de noviembre.
El fiscal general de Costa de Marfil fue el encargado de notificar horas antes a Gbagbo la orden de arresto dictada por el TPI. El expresidente recibió la notificación en presencia de sus abogados en el centro de detención de Korhogo, situado en el norte del país y en el que permanece encarcelado desde que fue detenido por fuerzas leales al presidente marfileño, Alassane Ouattara, el pasado mes de abril. En septiembre, el presidente marfileño ya había avanzado que estaba dispuesto a entregar a su predecesor al TPI si la corte se lo solicitaba.