Dalma vuelve a Italia
El cantante busca repetir el éxito de 'Via Dalma' con una segunda parte
MADRID Actualizado: GuardarSergio Dalma vuelve. Cuando apenas queda un mes para las Navidades, el cantante de Sabadell regresa a las tiendas con un nuevo disco bajo el brazo aunque el contenido es conocido.Dalma ha regresado a Italia, un lugar que le encanta, le inspira y que le dio una de sus mayores alegrías artísticas. En 2010 publicó un disco de versiones con las canciones que más le gustaban y se convirtió en el disco más vendido del año, consiguiendo cuatro discos de platino. despachó 12.3000 unidades. Ahora, Dalma repite fórmula con 'Via Dalma II', una continuidad de su anterior trabajo y que espera que coseche el mismo éxito que el anterior.
En un principio, la idea de un segundo álbum no convencía mucho al artista. «No soy muy amigo de segundas partes», reconoció durante la presentación del disco, que saldrá a la venta hoy. Pero la gran acogida del disco por parte de los fans, las sugerencias de la compañía discográfica y la posibilidad de vender discos en una época en que la industria padece una crisis galopante convencieron al artista. «También pensé que sería estúpido si no lo hiciera si la cosa funciona. Además, España siempre ha sido buena consumidora de música italiana», reflexionó. Y puso varios ejemplos para argumentar su decisión. Rod Stewart ha hecho numerosos discos de los clásicos americanos; PhillCollins o Seal, han cantado los grandes temas del soul. A pesar del éxito que espera, Dalma se quiere plantar en dos discos. «No sé si habrá una tercera parte. De hecho ya estoy trabajando en un disco con canciones inéditas», confesó un sonriente Dalma. «Pero en esto al final es el público el que tiene la última palabra», señaló. En cambio, tiene claro que no se ve cantando en otros idiomas.
En esta nueva edición de canciones italianas, prouducido otra vez por Claudio Guidetti, el cantante barcelonés ha incluido canciones clásicas del país transalpino, aunque se ha dado el gustazo de incluir temas más contemporáneos y de su generación, aunque reconoció que tuvo muchos «quebrderos de cabeza» hasta dar con las canciones definitivas. Dalma bucea hasta mediados de los sesenta para versionear 'El mundo' de Jimmy Fontana y que es el primer single del disco.Según el cantante, tiene todos los elementos de un clásico italiano. En esa época, Patty Bravo vendió nueve millones de sencillos con 'La bambola', una de las piezas más conocidas del disco.
Doble presencia
En este decimotercer disco, Dalma solo repite con un mismo autor: Umberto Tozzi. De él interpreta dos canciones que estuvieron en lo más alto de las listas de ventas en Italia y España: 'Gloria' y 'Te amo'.Será la tercera vez que Tozzi aparece en el repertorio 'dalmiano', ya que en el primer 'Via Dalma' versioneó la canción 'Tú'. Otra de las canciones más conocidas es 'Yo no te pido la luna', de Fiordalisco; mientras que de 'Senza a una donna', de Zhuccero, realiza una versión en catalán y otra en castellano. 'La fuerza de la vida', de Paolo Vallesi, y 'Te enamorrás' de Marco Massini son otras de las canciones del disco. Sin embargo, la canción que más le ha costado adaptar a su estilo es 'La cosa más bella' de Eros Ramazzotti.
El motivo es que el estilo de los dos cantantes es bastante parecido, con lo que era complicado darle un toque diferente al tema. Sobre qué le parecían a los cantantes transalpinos las adaptaciones, Dalma sonrío y explicó que los italianos «son muy suyos y al principio eran reacios».«Ahora están contentos», aclaró. Solo perdió la sonrisa cuando se le preguntó por el disco, el primero con Warner tras 17 años de fidelidad a Universal. «Ahora no habrá impedimentos de ningún tipo», indicó el cantante, un tanto incómodo ante estas preguntas. Con este cambio,Dalma confesó que ahora podrá viajar a Latinoamérica a vender sus dos discos italianos, algo que antes no podía hacer.
Para completar este idilio con la música italiana, ha grabado un especial navideño con TVE en el que repasará toda su carrera con cantantes italianos como Laura Pausini o Tozzi y españoles como Alaska, Chenoa, Pablo Alborán o Ainhoa Arteta.«Son 22 años de carrera», recordó.