Egipto abrirá mañana los colegios «hasta que todos voten»
Se han constatado irregularidades en la celebración de los comicios como ventas de votos y papeletas selladas ya por los jueces antes de ser introducidas en las urnas
EL CAIRO Actualizado: GuardarEgipto abrirá mañana los colegios «hasta que todos voten», por la masiva afluencia de ciudadanos a las urnas. Los egipcios han acudido este lunes a votar en la primera jornada del "maratón" electoral para elegir a su Parlamento, aunque las irregularidades han ensombrecido la fiesta y han traído a la memoria viejas costumbres propias de anteriores elecciones.
Los egipcios han esperado con paciencia en largas colas durante horas para poder votar en los que se presentaban como los primeros comicios libres del país, tras la renuncia del expresidente Hosni Mubarak en febrero pasado. Los temores que planeaban sobre la seguridad se disiparon desde la apertura de los colegios a las 8 hora local (6 GMT), con un ambiente predominantemente pacífico.
Sin embargo, las infracciones electorales y el caos que se vivió en muchos colegios pusieron en evidencia los obstáculos que aún deberá afrontar la transición hacia la democracia en Egipto. Según han denunciado partidos políticos, se registraron casos de compra de votos en diferentes ciudades, así como claras violaciones de la Ley Electoral por parte de las formaciones y de candidatos independientes.
El director de Operaciones del partido Egipcios Libres -el más importante del laico Bloque Egipcio-, Walid Daudi, ha explicado que su formación ha registrado "muchísimas irregularidades", entre ellas "la compra de votos en todas las provincias". "Hemos recibido quejas de gente denunciando la compra de votos, en algunos colegios hay personas repartiendo comida y bebida entre los votantes, y en otros se les paga dinero directamente", ha dicho Daudi.
De la misma forma, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político del movimiento islamista de los Hermanos Musulmanes y gran favorito para las elecciones, ha denunciado en su página de Facebook que en Alejandría se ha registrado al menos un caso de compra de votos. Estas acusaciones pudieron ser comprobadas por periodistas de Efe, que fueron testigos de cómo un hombre de mediana edad apostado a la entrada de una mesa electoral entregaba dinero de forma subrepticia a una persona que acababa de depositar sus papeletas en la urna del colegio Samaya del popular barrio cairota de Bulaq.
Por su parte, el Partido Socialdemócrata ha asegurado en un comunicado que en El Cairo, en el Mar Rojo y en Asiut (sur) sus observadores han visto papeletas ya selladas por el juez antes de ser introducidas en las urnas, y ha denunciadoque en un colegio de El Cairo el magistrado se marchó de la mesa al mediodía y dejó las urnas abiertas. Los partidos se acusan los unos a los otros de no respetar la Ley Electoral y de hacer campaña en los alrededores de los colegios e incluso dentro de estos, algo que también ha podido constatar Efe en varios centros en los barrios de Bulaq y Shubra.
Pese a que los electores tienen la opción de votar también mañana, los ciudadanos de El Cairo, Alejandría y otras siete provincias egipcias esperaron horas desde la madrugada para poder ejercer su derecho, ya que muchos colegios abrieron con retraso.
En tela de juicio
Interrogado en una rueda de prensa, el presidente de la Junta Electoral, Abdelmoaiz Ibrahim, solo ha reconocido dos infracciones: algunos jueces -encargados de supervisar los comicios- se incorporaron tarde a las mesas electorales, y las papeletas y las urnas llegaron con retraso a algunos colegios. Por esta razón, Ibrahim ha anunciado el cese fulminante del responsable de la operación logística en el Ministerio del Interior.
El complejo proceso electoral, dividido en tres fases de dos vueltas cada una, hace que mañana se vuelvan a abrir los colegios, lo que ha suscitado inquietud por que las urnas tengan que permanecer una noche en los colegios. Ibrahim quiso tranquilizar al público al asegurar que los jueces sellarán con lacre las puertas y ventanas de los colegios, además de las urnas.