![](/RC/201111/28/Media/A1-1807284242--300x180.jpg?uuid=fc8c8934-198f-11e1-96b8-f6f3dd65149f)
Colombia recibe al superviviente de los fusilamientos de las FARC
El país ha celebrado el regreso del sargento de la Policía Luis Alberto Erazo, que escapó de sus captores antes de ser asesinado tras doce años de cautiverio
BOGOTÁ Actualizado: GuardarColombia ha vivido hoy una agridulce jornada con la celebración del regreso a la libertad del superviviente de la matanza de las FARC, que el sábado ejecutó a sus cuatro compañeros de cautiverio, cuyos restos llegaron a Bogotá entre honores militares y en medio de la conmoción.
El presidente de Colombia , Juan Manuel Santos, ha confesado que tenía sentimientos encontrados después de visitar en el Hospital General de la Policía al superviviente, el sargento de la Policía Luis Alberto Erazo, quien huyó de sus captores cuando éstos asesinaban a los otros secuestrados en medio de un operativo del Ejército.
Mientras ha celebrado que este "héroe de la patria", como le ha definido, lograra huir de los ataques y esconderse en un tronco, ha exaltado "el heroísmo de quienes fueron asesinados a mansalva", en alusión a los tres policías y el militar muertos con un tiro de gracia ayer en el marco de un operativo de la fuerza pública.
El camino del sargento Erazo hacia la libertad y el reencuentro con su familia, que en su ausencia ha crecido hasta la tercera generación, ha culminado después de casi doce años de secuestro cuando su avión llegó al aeropuerto militar bogotano de Catam. En medio de la lluvia y entre los aplausos de los periodistas congregados, Erazo ha bajado de la aeronave vestido de policía y con una venda que cubría las heridas causadas en su mejilla izquierda durante la persecución de los guerrilleros en su huida.
El oficial ha saludado a los medios con una señal de victoria y ha subido directamente a la ambulancia que lo ha trasladado al Hospital General de la Policía para recibir atención médica y reencontrarse con sus familiares, entre ellos sus dos hijas adolescentes y su nieto.
Santos, que ha pasado al menos una hora en compañía de Erazo y su familia, ha destacado el buen estado de ánimo del superviviente, así como sus ganas de volver a formar parte de la Policía, "luchando por el país, diciendo cómo esta maldita guerra tiene que terminar".
Llegada de los fallecidos
El júbilo de los familiares de Erazo ha contrastado con la impaciencia de los parientes de los policías Edgar Yesid Duarte Valero, Elkin Hernández Rivas y Álvaro Moreno, así como del sargento mayor del Ejército José Libio Martínez, cuyos restos mortales no han llegado a Catam hasta las 22.10 horas del domingo (03.10 GMT del lunes).
Los cuerpos de los fallecidos, cubiertos con banderas de Colombia, fueron descendiendo del avión militar uno a uno y en medio de un silencio sepulcral. Allí fueron recibidos por personal de la Fiscalía General de la Nación, de la Policía Nacional, del Ejército y de la Iglesia Católica.
Sobre la pista del aeropuerto, dos sacerdotes bendijeron a los cuatro asesinados, y sus cuerpos sin vida fueron luego transportados en cuatro vehículos fúnebres a Medicina Legal, donde se les realizarán las necropsias respectivas. Está previsto que los familiares reciban los restos en Bogotá este lunes al mediodía y que el martes se celebren las exequias. Durante la espera, algunos familiares de hicieron apariciones públicas en las que rechazaron la forma en la que las FARC les arrebataron a sus seres queridos.