La OCDE calcula un paro en España del 23% en 2012
Considera una amenaza la posible suspensión de pagos por el nivel de las deudas soberanas
PARÍS Actualizado: GuardarLa OCDE considera que la economía española volverá a contraerse en el cuarto trimestre de 2011 y que la tasa de paro llegará a rozar un máximo del 23% en 2012, pero, sin embargo, estima que el Gobierno logrará alcanzar su objetivo de reducir el déficit hasta el 3% en 2013.
En su informe 'Perspectivas Económicas de la OCDE ', la organización explica que esta contracción de la economía refleja la ralentización del comercio mundial y el impacto de la crisis de deuda de la Eurozona en la confianza y en las condiciones de financiación a nivel nacional.
La institución ha empeorado sus pronósticos de paro en la economía española y prevé ahora que la tasa de desempleo cierre 2011 en el 21,5%, para repuntar hasta el 22,9% en 2012 y descender ligeramente al 22,7% en 2013. En su estimación del mes mayo, estimaba que el paro iba a alcanzar el 20,3% este año y el 19,3% el próximo.
Asimismo, cree que la gradual recuperación posterior vendrá respaldada por las mejoras en la competitividad del país, aunque señala que la consolidación presupuestaria prevista debilitará la demanda doméstica.
Menos crecimiento
La OCDE cree que el Producto Interior Bruto (PIB) de España registrará este año un incremento del 0,7%, dos décimas menos que en su anterior estimación, mientras que para 2012 ha revisado fuertemente a la baja su previsión de crecimiento, desde el 1,6% hasta el 0,3%. Asimismo, augura que la economía española se acelerará de nuevo en 2013, cuando la expansión de su actividad económica alcanzará el 1,3%.
La institución espera que España logre reducir su déficit público al 6,2% del PIB en 2011, una décima por debajo de lo que preveía en mayo, pero aún dos décimas por encima del objetivo marcado para el presente ejercicio. Sin embargo, las estimaciones de la organización contemplan que España logrará reducir el desequilibrio de sus cuentas públicas el próximo año hasta el 4,4% y en 2013 hasta el 3%, el objetivo marcado por el Gobierno.
Por otro lado, la OCDE ha considerado hoy que el riesgo de suspensión de pagos por el nivel de las deudas soberanas amenaza con una gran depresión en los países de la Eurozona.