DECISIÓN DE LA UNESCO

Las fiestas de Algemesí, Patrimonio de la Humanidad

La celebración de la Mare de Déu de la Salut de la localidad valenciana ha sido elegida por su "dimensión ritual y de participación comunitaria"

NUSA DUA (INDONESIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La festividad de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí (Valencia) ha sido declarada hoy patrimonio inmaterial de la Humanidad por "su valor cultural que pasa de generación en generación". El comité de expertos de la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco reunido en la isla indonesia de Bali ha reconocido la dimensión ritual, festiva y de participación comunitaria de la fiesta.

El ritual, cuyo origen se remota al siglo XIII, incluye piezas teatrales, procesiones, danzas y músicas que tienen lugar el 7 y 8 septiembre en Algemesí. La Unesco también ha subrayado los esfuerzos de salvaguardia de la festividad fuertemente ligada con la identidad de la población de la localidad valenciana.

"Es una ceremonia con orígenes religiosos que casi se ha paganizado, un rito del que se han apropiado los ciudadanos y en el que participa toda la comunidad", ha detallado Ángeles Albert, directora de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura. Por su parte, el experto de la delegación española, Joan Reguant, ha explicado que en esta tradición se mezclan elementos de cultura romana, cristiana, morisca y judía.

La Mare de Déu de la Salut comienza con el repicar de las campanas seguidas por un desfile, cantos corales y piezas teatrales representadas por niños. Durante la celebración de la festividad también se construyen torres humanas y salen a las calles representaciones de gigantes de reyes de la corona de Aragón. El comité de Unesco ensalzó "la implicación de los habitantes de Algemesí, tanto en la creación de la fiesta como en su continuación".

Córdoba deberá esperar

Menos suerte ha tenido la Fiesta de los Patios de Córdoba. El comité de expertos de la Unesco ha rechazado hoy su inclusión en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y ha solicitado información adicional para volver a evaluar la candidatura en 2012.

La decisión del comité se produce al día siguiente de que el Ayuntamiento cordobés anunció la retirada de la candidatura ante las pocas posibilidades de que prosperase, petición que fue rechazada por la Unesco al llegar demasiado tarde.

Los especialistas de Unesco reunidos en la isla indonesia de Bali destacaron "la dificultad de la decisión" y reconocieron que se sometió a un intenso debate interno.