Captura de pantalla de 'Goteo.org'. / RC
emprendedores

Emprender gota a gota

Nace Goteo.org, una red social basada en el 'crowdfunding' o financiación colectiva que apoya iniciativas empresariales con filosofía libre y vocación social

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En tiempos de crisis y con el panorama desalentador que ofrecen los cinco millones de parados en nuestro país, sorprenden gratamente los ejemplos emprendedores. Es el caso de Goteo.org, una red social basada en el 'crowdfunding' o financiación colectiva cuya filosofía consiste en el apoyo y puesta en marcha de iniciativas empresariales como nueva vía donde la administración pública no llega. No es el primer caso de 'crowdfunding' en España, aunque sí el único centrado en iniciativas de filosofía libre y abierta, proyectos con alto valor social que contribuyan al desarrollo del procomún, el conocimiento libre y el código abierto, como ellos mismos se definen.

Detrás de esta iniciativa, recién nacida en la red, se encuentra un equipo de tres personas encabezadas por Enric Senabre, un barcelonés que se embarcó en el proyecto con la convicción de que, en el emprendimiento, la rentabilidad económica no está reñida con la rentabilidad social. Los integrantes del núcleo duro de Goteo ejemplifican además perfectamente la nueva filosofía empresarial. Geográficamente dispersos -Senabre en Barcelona, otros dos en Mallorca y un cuarto en Bilbao-, disponen de una oficina física que apenas usan y su espacio de trabajo se escenifica virtualmente en la red, desde donde dan forma a la plataforma y buscan dar salida a los proyectos.

Según explica Senabre, la financiación colectiva es un modelo "muy interesante" aunque no es nuevo, "el antecedente más inmediato son las colectas de toda la vida pero internet ha hecho posible ideas y proyectos que de otra manera no encontrarían las vías de financiación", explica. Un ejemplo de éxito cercano es la película ‘El Cosmonauta’, el sueño de tres veinteañeros que se ha hecho realidad gracias a los 255.000 euros obtenidos a través de la financiación colectiva.

Proyectos en marcha

Entre sus primeros proyectos se encuentra ‘Bookcamping’, una biblioteca digital abierta y colaborativa, para la circulación de un fondo editorial libre; ‘Nodo móvil’, una estación de wifi portátil para la transmisión libre, abierta y neutral; ‘Trash Alert!, una aplicación de Android para geolocalizar y publicar insitu mapas colaborativos de vertederos ilegales; y Tu derecho a saber’, una web desde la que preguntar y solicitar información a cualquier institución pública española.

Para impulsar estos proyectos se puede aportar en diferentes niveles. Por un lado están los recursos monetarios, de manera que la suma de muchas aportaciones hagan viable los costes de un proyecto concreto. Pero, además del dinero, la plataforma permite la petición de recursos adicionales como la cesión de transporte o un espacio, así como la ejecución de microtareas, como la traducción de textos, la difusión del proyecto o el testeo, gente que prueba el producto o servicio y genera un feedback de retorno. Un ámbito que, según Senabre, "no estaba cubierto en el 'crowdfunding'", a pesar de tener un largo recorrido como modelo de trabajo en internet.

El emprendedor catalán señala varias cuestiones clave en la red social Goteo. La primera es el adn abierto de los proyectos: "Intentamos hacer entender que no pasa nada por mostrar alguna fase del proyecto si no que, al contrario, repercute en mayor difusión y visibilidad y, además, es compatible con la propiedad intelectual”. La segunda es la oportunidad que ofrece el 'crowdfunding' como acción estratégica: "Sin tener aún terminado el producto puedes comenzar a competir, o al menos mandar un mensaje de que estás en ello", matiza el emprendedor. Algo que ayuda, según Senabre, a hacerte una idea de cómo será acogido el producto poniéndolo a prueba en el entorno social por antonomasia: "Si no lo intentas, te estás perdiendo cosas".