ESTRENOS

Mininos latinos en Hollywood

Antonio Banderas y Salma Hayek protagonizan 'El gato con botas'

MAADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde que Antonio Banderas aterrizara por primera vez en Hollywood a principios de los años 90, muchas cosas han cambiado en la meca del cine. Las grandes productoras han ido entendiendo la importancia del mercado latino, aumentando su protagonismo en grandes producciones y derribando barreras que parecían infranqueables hace tan sólo unos años. De eso sabe un rato el actor malagueño, que presentó en Madrid su último trabajo, 'El gato con botas', acompañado de una exuberante Salma Hayek, su 'alter ego' en la película, y el director Chris Miller, artífice también de la exitosa saga de 'Shrek' o 'Madagascar'. «Aún queda alguna barrera, pero desde luego se va ganando cuando los personajes heroicos de una película tienen acento latino y el villano un perfecto acento americano», aseguró Banderas.

Para el actor, «se ha abierto la mano en Hollywood» tras entender que hay un mercado seguro y que el latino puede jugar en cualquier rango, «no solo como el malo de la película». Para Salma Hayek, el salto es aún más evidente y la película está «haciendo historia» en Hollywood, tanto en récord de taquilla como en la forma de abordar un personaje femenino «fuerte y nada sumiso». La historia de esta pareja de actores comenzó a escribirse hace ya 16 años, cuando se presentaban al mundo como jóvenes promesas en 'Desperado'. Más de una década después, Antonio Banderas y Salma Hayek sólo han necesitado ronronear a dúo para conseguir la atención de los focos en la presentación del ascenso a protagonista del célebre secundario de 'Shrek', en una película que aborda la leyenda de Gato y cómo el carismático espadachín llegó a ser un héroe tras una aventura con la curtida Kitty Zarpas Suaves.

Además de su felino personaje, Banderas hace doblete este año de la mano de Pedro Almodóvar y 'La piel que habito', con un personaje de gran dureza que nada tiene que ver con su papel de minino: «Es casi una metáfora de la vida del actor, con dos polos absolutamente opuestos, por un lado un personaje brillante, limpio, blanco y otro muy duro, casi negro oscuro». Con todo, señaló, «lo que me interesa de Gato son sus contrastes», ligados a una voz que no le va: «Parece un león atrapado en el cuerpo de un minino y, en esa dicotomía, surge la comedia», explicó. Sin embargo, para Banderas es un personaje muy clásico, «un héroe épico, un forajido pero también un caballero, con gran sentido del honor, de la lealtad y de la amistad, pero con un lado oscuro que a mí me interesa mucho».

Mientras Banderas se inspiraba en la parte canalla de su personaje, Salma Hayek tenía sus propias armas para meterse en la piel de Kitty: «En vez de bañarme por la mañana, me lamía».

Subvenciones

Detrás del éxito de la película se encuentra Chris Miller, el director estrella de Dreamworks. Sus sagas han hecho cajas millonarias en todo el mundo, pero el realizador no se siente el rey de la productora, sino más bien «el alcalde un pueblo pequeño» que tiene la suerte de expresarse a través del cine y, sobre todo, la animación, el terreno donde pisa más firme. Frente a él se encuentra Pixar, su competencia más directa en un negocio que no entiende de crisis y arroja cifras millonarias, aunque Miller se encuentra cómodo en su atalaya californiana: «Tengo una libertad enorme para probar cosas nuevas», explicó el director, para señalar que, más que como competencia, ve a Pixar como colegas: «Me encanta lo que están haciendo y esa competencia creativa te empuja a hacer más y mejor».

Banderas se refirió también al nuevo panorama político español y mostró su apoyo al nuevo Gobierno en unas circunstancias tan difíciles: «Le deseo la suerte más grande al PP, porque la suya será la nuestra». El malagueño se refirió asimismo al revuelo formado la semana pasada cuando señaló en México que, con la victoria del PP se acabarían las ayudas al cine y explicó que desconoce el futuro de las mismas: «Son tiempos difíciles para todos, hasta que el Gobierno no se pronuncie no podremos saberlo».