seguridad social

El gasto en pensiones contributivas supera los 7.169 millones en noviembre

Supone un ascenso del un 4,7% respecto al mismo mes de 2010, mientras que la pensión media de jubilación se incrementa en un 3,5%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social ha destinado en noviembre un total de 7.169,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,7% más que en el mismo mes de 2010, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de jubilación ha alcanzado en noviembre los 921,73 euros mensuales, lo que supone un 3,5% más respecto al mismo mes de 2010. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 809,83 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

En noviembre, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superaba los 8,8 millones, con un crecimiento del 1,5% sobre igual mes de 2010, y de ellas más de la mitad eran pensiones de jubilación (5.281.894 perceptores). Las de viudedad, ascienden a 2.316.769 , 940.914 las de incapacidad permanente, 275.505 por orfandad y 38.106 a favor de familiares.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 809,83 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,2%.

País Vasco lidera los gastos

Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en octubre la pensión media nacional, establecida en 809,83 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.001,81 euros, 963,91 euros y 959,73 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron Navarra (916,95 euros mensuales), Ceuta (855,30 euros), Cantabria (843,02 euros), Aragón (841,42 euros), Cataluña (836,50 euros), Melilla (787,71 euros), Castilla y León (787,76 euros), La Rioja (774,45 euros), Canarias (759,10 euros), Castilla-La Mancha (754,91 euros), Comunidad Valenciana (743,41 euros), Andalucía (740,18 euros) y Baleares (739,12 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 713,63 euros mensuales; Extremadura, con 686,86 euros, y Galicia, con 678,28 euros al mes.