Las promesas del Ejército no sofocan la indignación en Tahrir
Miles de personas se concentran en la plaza de Tahrir para exigir que la Junta Militar entregue el poder
EL CAIRO Actualizado: GuardarLos manifestantes concentrados en la plaza Tahrir de El Cairo han rechazado la oferta planteada por el jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el mariscal de campo Mohamed Hussein Tantawi, sobre la celebración de un referéndum en el que la población podría decidir la continuidad de los militares en el poder.
El mariscal Tantaui ha reafirmado que la Junta Militar tiene la voluntad de celebrar elecciones presidenciales antes de julio de 2012, y de mantener los comicios legislativos en las fechas previstas, es decir, a partir del próximo lunes 28 de noviembre. "No buscamos la Presidencia, y las Fuerzas Armadas rechazan cualquier intento de dañar su reputación", ha dicho.
Asimismo, ha acusado a "algunos", sin concretar, de haber querido llevar a la Junta Militar a la confrontación, pero ha asegurado que la autoridad castrense ha sido "paciente" y que ha ejercido el autocontrol al máximo. "Nunca tomamos decisiones políticas unilaterales, siempre consultamos a los poderes políticos. Desde el comienzo iniciamos un proceso político" para entregar el poder a una autoridad civil, insistió.
En una declaración televisada, el jefe del órgano que dirige el país desde la renuncia del presidente Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero, ha defendido la actuación de las Fuerzas Armadas frente a las críticas por la represión en las manifestaciones de la plaza Tahrir de El Cairo, que ha acabado con la vida de más de una veintena de manifestantes.
Esta declaración se produce después de que la Junta Militar y los partidos políticos egipcios han acordado hoy la formación de un Gobierno de salvación nacional con todas las prerrogativas. Asimismo, los generales se comprometieron a pedir cuentas a los responsables de los ataques contra los manifestantes de estos últimos días.
Desconfianza en Tahrir
Las palabras de Tantaui fueron recibidas con gritos de "fuera fuera" en la plaza Tahrir de El Cairo, donde decenas de miles de manifestantes exigen la marcha inmediata de los generales. Los congregados en Tahrir expresaron su desconfianza ante las intenciones de los dirigentes castrenses y continuaron con el lema de estos días, "el pueblo quiere derrocar al mariscal", en rechazo a las propuestas de Tantaui.
Para el joven Ahmed Gharib este discurso llega tarde: "Si Tantaui lo hubiera pronunciado hace tres días, la situación sería diferente", subrayó. "Desde hace tres días solo hemos pedido que se anuncie una fecha para las elecciones presidenciales, pero ahora pedimos la marcha del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas porque es responsable de la muerte de los manifestantes", ha dicho Gharib.
La tensión en Egipto ha ido en aumento desde que el pasado viernes una marcha multitudinaria exigiera el traspaso de poder a una autoridad civil y por la noche la policía desalojara por la fuerza a los manifestantes que habían decidido permanecer en Tahrir.
Ese desalojo fomentó nuevas protestas en la plaza, que derivaron en enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en los alrededores del cercano Ministerio del Interior, que se han saldado con al menos 28 muertos.