debacle socialista

Zapatero: «Los ciudadanos saben que teníamos todo el viento en contra»

El presidente del Gobierno en funciones se presenta como garante de que la renovación del PSOE se producirá "con la máxima libertad"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni se ha fustigado, ni ha entonado el ‘mea culpa’. José Luis Rodríguez Zapatero ha defendido ante la ejecutiva de su partido, convocada esta mañana en Ferraz, que los resultados obtenidos por su formación en las elecciones de ayer son achacables a la peor crisis que se ha producido en España "desde que tenemos conciencia las generaciones vivas. Los ciudadanos saben que teníamos todo el viento en contra".

El aún líder de los socialistas, que ha comparecido ante la prensa cuando la dirección de su partido aún permanecía reunida, ha ratificado lo que ya ayer apuntó Alfredo Pérez Rubalcaba: este mismo fin de semana se reunirá el Comité Federal para aprobar la convocatoria de un Congreso ordinario que tendrá lugar en la primera semana de febrero.

Aún es pronto para saber quiénes optarán a liderar el partido. Según Zapatero, la ejecutiva ni siquiera ha decidido quién ejercerá como portavoz parlamentario en la sesión de investidura que tendrá lugar los días 20 y 21 de diciembre. "Ya llegará el momento de los candidatos", ha subrayado.

A pesar de aseverar que su relación con el exvicepresidente primero es "excelente", el jefe del Ejecutivo en funciones ha evitado mojarse e incluso se ha presentado como garante del proceso de renovación. "Mi tarea -ha alegado- es que se celebre, como todo el mundo espera, con la máxima libertad".

En todo caso, Zapatero también ha prometido que el partido sabrá estar a la altura de las circunstancias tanto puertas adentro, como puertas afuera y ha sostenido que hará todo lo posible porque su formación -él no estará ya en el Congreso- ejerza una oposición responsable.

"La disposición es máxima por parte del PP y del Gobierno en funciones; no va a haber ni el más mínimo problema", ha tranquilizado. "Sabemos que la situación es complicada, por eso mantendremos la colaboración y el diálogo que ya se ha venido produciendo a lo largo de estas semanas que espero transcurran con la mayor estabilidad y mayor calma posible", ha concluido en una referencia a la situación de extrema volatilidad de los mercados, que hoy han vuelto a castigar a España con una subida de la prima de riesgo.