La prima de riesgo ignora el triunfo del PP y supera los 460 puntos
La diferencia con el bono alemán a diez años alcanza los 6,5% mientras el riesgo país de Italia sube a 482
MADRID Actualizado: GuardarLa prima de riesgo de España sube a media mañana hasta 464 puntos básicos, 23 más que la víspera, ajena al contundente triunfo del conservador Partido Popular (PP) en las elecciones españolas y afectada por las dificultades para resolver la crisis de la deuda soberana de la zona del euro.
El diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, que mide el riesgo país, se ensanchaba a esta hora debido al repunte en el rendimiento del bono hispano, que alcanzaba el 6,5%, y al recorte en la rentabilidad del bono germano, que caía por debajo del 1,9%. La sólida victoria lograda por el PP en las elecciones generales, que le permitirá gobernar con mayoría absoluta (186 diputados en un Congreso de 350 escaños), pasaba a segundo plano ante los frentes que tiene abiertos la zona del euro.
La prima de riesgo de España no era la única que subía a esta hora, ya que, según los analistas, una advertencia de la agencia de medición de riesgos Moody's a Francia y la actitud del ex presidente del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, respecto a su sucesor, Mario Monti, presionaban también al alza el riesgo país de Italia (482 puntos básicos) y Francia (165 puntos básicos).
Entre los elementos que afectan negativamente los mercados del Viejo Continente los expertos citan también el más que probable fracaso del "súpercomité" encargado de reducir el déficit de Estados Unidos en 1,2 billones de dólares en la próxima década.
La imposibilidad para llegar a un acuerdo devuelve la incertidumbre económica a Washington y subraya el enfrentamiento entre republicanos y demócratas en el Congreso. Al tiempo que las primas de riesgo se ensanchaban, las principales bolsas europeas sufrían descensos en torno al 2 % en Fráncfort, Londres, París, Milán y Madrid.