Herramientas para el coche. / Archivo
TRÁFICO y SEGURIDAD VIAL

Las llaves del coche

Los automovilistas solo están obligados a llevar herramienta para cambiar la rueda o en su caso un kit antipinchazos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué herramientas tengo que llevar en el coche? ¿Tengo que comprar alguna especial? ¿Qué me pueden pedir los agentes de tráfico si me paran? La respuesta es muy sencilla: la llave para cambiar la rueda y el gato o, en su caso algo que poco a poco se va imponiendo a favor de tener más espacio en el maletero, un kit antipinchazos.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) recuerdan que las normativas han ido "simplificando" el equipamiento de herramientas a llevar en los coches. Esto es debido a la mejora de los materiales y también por la complicación electro-mecánica de los componentes. Ya no hacen falta llaves fijas o de tubo, calzos, llaves de bujías o destornilladores reversibles -de estrella y planos-.

Antes, hace 20 años, los fabricantes dotaban a los vehículos con unas cajas de herramientas que incluían algunas de las citadas. Estas, de plástico o lona, estaban ubicadas en el maletero, cerca de la rueda de repuesto o en el motor. Además, había que llevar bombillas de repuesto. Muchas veces todo ese arsenal de 'hierros' no servía para nada en caso de avería si el conductor no era un 'manitas' o un entendido en mecánica.

Hoy en día, por muy habilidoso que se sea tampoco servirían de mucho. La mayoría de los coches tienen el motor 'blindado' para evitar que profanos a la mecánica toquen el corazón del vehículo. Sin embargo y pese a todo, no está de más llevar alguno que otro 'gadget' para salir airosos de un apuro.

A la siempre útil llave para quitar la rueda y el gato, habría que sumar un pequeño kit que se podría guardar dentro de un simple 'necesser' de viaje. Así, y pese a todo, un destornillador de esos reversibles siempre es útil, porque nunca se sabe si se puede aflojar o caer la placa de cartón-piedra que protege los bajos del motor o se afloja el soporte de la batería. Por ello, tampoco estaría mal llevar unas llaves fijas de entre los números 10 al 15 o, en su caso, una llave inglesa o un pequeño juego de llaves allen. Alguna tuerca siempre queda por apretar, pese a que los fabricantes últimamente se decantan por tornillos con cabezas especiales.

Siempre es recomendable, según los mecánicos consultados, que las herramientas sean de buena calidad. Los destornilladores o llaves del 'todo a 100' suelen morder los cantos o muescas de los tornillos y tuercas dejándolos redondos, lo que equivale a tener que quitarlos con un taladro. No está de más fijarse en marcas míticas como Palmera o Acesa, fabricadas en cromo-vanadio, que no faltan en ningún taller.

Además, junto a este equipo habría que llevar un juego de lámparas. No es obligatorio, pero en caso de que una se funda y no se sepa qué hacer, siempre es posible encontrar la ayuda de algún mañoso voluntario, cuando no de un experto -véase el caso de las bombillas de los faros-. En todo caso, siempre queda como último recurso llamar al servicio de asistencia en carretera que incluyen ya muchos de seguros de automóviles.

Lo último que los expertos aconsejan y que ya muchos coches incorporan como un accesorio es una linterna de mano. A ser posible con cierta potencia, dado que no se sabe nunca cuando ni cómo será utilizada.

Equipo en casa

En tiempos de crisis muchas personas renuncian a llevar el coche al taller. Sin embargo, una mirada a los niveles siempre evita averías mayores. Por este motivo, puede tenerse un bidón de anticongelante -del mismo color del que lleva el coche- y una lata de aceite del motor para rellenar si la varilla así lo requiere.

Por lo demás, existe una panoplia de herramientas para que los aficionados puedan arreglar, 'mejorar' o realizar lo que antiguamente se llamaba 'entretenimiento' del vehículo. Aquí se suman ya aparatos que necesita de enchufe, cuando no de batería.

De dentro a fuera, siempre hay quien quiere llevar el coche limpio y pulcro. En este caso, o se pasa por una estación de servicio y se paga entre 2 y 6 euros por aspirar toda la porquería que atropan las moquetas y las tapicerías o se compra un aspirador. Aquí hay tres opciones. Con enchufe a red, con enchufe al mechero del coche o recargables. Existe en el mercado toda una batería de aspiradores, de ellos destacan por su potencia los Black&Decker de la serie Dustbuster.

Para la chapa hay varias herramientas. Junto a las 'vaporretas' están los lavados a presión que ofrece la gama Karcher. Evitan el restregar y el riesgo de rayar el coche, pero si se usan a altas temperaturas se puede perjudicar el brillo de la pintura.

Y para dar lustre están los no menos útiles utensilio en forma de pistolas, taladros o atornilladores. Entre estos se encuentra la gama PSR de Bosch con sus taladros-atornilladores a los que se les pueden fijar todo tipo de accesorios para el pulido, no sólo de las partes lisas, sino de las deterioradas por golpes o rayas. Con un poco de maña se pude evitar pasar por el chapista, a la vez de conseguir un encerado perfecto de la carrocería.

Estas taladros-atornilladores, que también tienen su función en casa, permiten instalar accesorios o simplemente quitar esos tornillos que por su dureza extrema no se es capaz de aflojar con un sencillo destornillador.