LA JORNADA ELECTORAL

Rajoy, el claro favorito

Más de 35 millones de personas acuden a las urnas en una jornada en la que Rajoy es el claro favorito para ocupar La Moncloa los próximos cuatro años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 35 millones de españoles están llamados para elegir los 350 diputados y los 208 senadores de la X legislatura. Los comicios son los más masivos en cuanto número de gente convocada de los que se han celebrado durante los años de democracia española, pero, a priori, también son los más decantadas. Incertidumbre, más bien poca. Mariano Rajoy es para todos el próximo inquilino de La Moncloa, apoyado en los pronósticos que apuntan a una mayoría aplastant, superior a la que logró Jose María Aznar en su segundo mandato. El único punto que reviste interés es saber si la izquierda logrará frenar el 'tsunami' popular y si la campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba será capaz de frenar la debacle socialista que muchos auguran.

El heredero de José Luis Rodríguez Zapatero recibirá, como principal tarea, la gestión de una crisis económica voraz que ha fagocitado una campaña electoral en la que el resto de temas han pasado a un segundo plano. El próximo Ejecutivo también deberá pilotar el final de ETA pero el clima de prudencia y consenso en este tema ha dejado que la actual coyuntura económica haya sido el principal factor de en los programas de los principales partidos y los argumentos para defenderlos. La candidatura socialista, que ha centrado su actividad en evitar el desánimo entre sus votantes y por consiguiente, la abstención, ha agitado con mucha frecuencia el miedo a los recortes que acometerá Rajoy en cuanto sea presidente del Gobierno.

Rubalcaba y el resto de cabezas de lista han insistido en que los planes de ajuste de Cospedal o Esperanza Aguirre serán los modelos a seguir por el líder del PP y se han presentado en cada mitín como la garantía del Estado del Bienestar, de la Educación y la Sanidad Pública. Por su parte, los populares, sabiendo que el viento sopla a su favor, han hecho una campaña prudente, han declinado los enfrentamientos directos y han repetido por activo y por pasivo que ellos representan el cambio que España necesita para que Europa y el mundo vuelve a creer en las posibilidades de la economía frente al candidato socialista, al que han acusado de ser culpable de la actual situación del desempleo.

Más allá de Cataluña, la mayoría de focos se posan en Andalucía, el gran feudo socialista. Por primera vez en la democracia, las apuestas y pronósticos hablan de una eventual victoría del PP andaluz, liderado por Javier Arenas, lo que supondría un resultado fatal para los intereses socialistas a tan solo unos pocos meses de las elecciones en la Comunidad, una de las pocas que todavía están en manos de los socialistas (junto al País Vasco).

Nacionalistas y partidos minoritarios

Los partidos minoritarios y los nacionalistas también esperan que el PP no alcance una mayoría absoluta que borraría su influencia en el Parlamento. Izquierda Unida, con Cayo Lara presentándose por primera vez, aspira a recuperar el Grupo Parlamentario gracias a que los votantes que optaron por el voto útil en 2008 y 2004 vuelvan a depositar su confianza en la coalición movidos por el desencanto con los socialistas. UPyD aspira a aumentar su presencia en la bancada del Congreso con un mensaje que ha ido contra el bipartidismo y que ha reclamado que varias de las competencias de las Comunidades deben regresar al Gobierno Central.

Los nacionalismos viven momentos diferentes. CiU aspira a consolidarse nuevamente como tercera fuerza y ganar su particular pulso con el PSC en Cataluña. El PNV, por contra, lucha por no perder su grupo y porque Amaiur no le supere en escaños, lo que supondría perder el simbólico papel de encabezar la defensa de la autodeterminación y los intereses de nacionalistas del País Vasco.

Las novedades de la próxima legislatura, aparte de la marca de la izquierda abertzale, pueden ser Equo, liderado por el exlíder de Greenpeace en España López de Uralde, y Foro Ciudadanos, la marca elegida por Álvarez Cascos para presentar a las generales el partido que montó para los comicios regionales en Asturias.