crisis financiera

Rajoy pide un «mínimo margen» a los mercados

Afirma que España es un país "serio y fiable" que siempre ha pagado su deuda y que así seguirá haciéndolo en el futuro

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido a los mercados que den un margen de "más de media hora" al nuevo gobierno que salga de las elecciones generales de este domingo, tras escalar la prima de riesgo española por encima de la italiana y superar los 520 puntos básicos.

Rajoy ha indicado, en declaraciones a Onda Cero, que el aumento de la prima de riesgo es un dato "enormemente negativo" para los intereses españoles, pero ha confiado en que el Gobierno haga el "mayor esfuerzo de que sea capaz" para que España supere esta situación. "Y yo me brindo a ayudarle", ha subrayado. "Espero que esto se pare (que los mercados), se den cuenta de que hay elecciones y que los que las ganen deben tener un mínimo margen, que debe ser más de media hora", ha añadido.

Rajoy, que espera que la economía española no tenga que ser rescatada, ha afirmado que España es un país "serio y fiable" que siempre ha pagado su deuda y que así seguirá haciéndolo en el futuro, y ha agregado que el país dará un "mensaje al exterior" si los españoles manifiestan el domingo "una voluntad de cambio".

El líder del PP ha admitido que la situación económica actual es "muy delicada" y que el aumento de la prima de riesgo revela que hay "dudas" sobre que España pueda devolver su deuda y, por ello, se está viendo obligada a pagar precios "astronómicos". Sin embargo, ha reiterado que la economía española quiere permanecer "en el euro", y ha añadido que la moneda común es un proyecto político "que debe ser irreversible" y que, por tanto, la apuesta de su partido por el euro es "indubitada".

Rajoy se ha mostrado partidario de ayudar a los países de la zona euro con dificultades, pero ha indicado que ellos deben dan un mensaje "nítido y claro" de que van a cumplir sus compromisos. Sobre la emisión de eurobonos, ha dicho que es partidario de ponerlos en marcha, pero cuando acabe la crisis de deuda.

Mensaje a Zapatero

Rajoy ha aprovechado también para lanzar un mensaje al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y advertirle de que "no debe generar alarma ni hablar en público" de la actuación de la Comisión Europea o del Banco Central Europeo (BCE) en esta crisis, después de que el jefe del Ejecutivo solicitara ayer que ejercieran el poder que los estados le han transferido para actuar rápidamente.

"Creo que de estas cosas no se debe generar alarma ni hablar en público; el BCE ha intervenido ya y había intervenido en otras ocasiones, como en agosto", ha insistido Rajoy, tras asegurar que si el PP gana las elecciones, está dispuesto a cumplir los "deberes" y los requisitos "que impone el euro" y llevar este periodo de transición entre un gobierno y otro "de forma ordenada".

El líder del PP ha desgranado cuáles serán las principales medidas que adoptará cuando llegue al Gobierno, entre las que ha destacado cumplir con el objetivo de déficit, continuar con la reestructuración del sistema financiero y un plan de choque a favor de los emprendedores. En este sentido, ha dicho que el objetivo principal es crear empleo y, por ello, el gobierno que nombre tendrá "un marcado contenido económico".

Por último, sobre las medidas para cumplir con el objetivo de déficit el año que viene, ha señalado que se deberán aprobar unos Presupuestos para 2012 en los tres primeros meses del ejercicio, que probablemente contendrán una previsión de crecimiento superior al 0,8% de este año, con lo que los ingresos serán algo mayores que en 2011, pero ha reconocido que será necesario recortar en muchas partidas de gasto. "Habrá que fijar prioridades, explicándolas y diciendo a la gente que si hay que tomar decisiones que no gustan es para ir preparando el futuro y que estas cosas se pueden compensar más adelante", ha subrayado.