ASI NOS VEN (XV)

«España debe encontrar su talento»

Urs Frick, un suizo que trabaja como publicitario, considera que los Gobiernos europeos "deben encontrar una política común que responda a las actuales amenazas financieras"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su biblioteca está repleta de premios. Estanterías llenas de 'trofeos' que evidencian que Urs Frick se ha convertido, gracias a su trabajo, en un publicitario de referencia en España. Su cuartel general se encuentra en pleno corazón de Madrid. Un edificio antiguo completamente renovado sobre el que se levanta Zapping, su 'emporio' de comunicación. "Soy lo más viejo de este edificio", reconoce entre risas este suizo, que llegó aquí con la idea de permanecer tan sólo tres o cuatro años, pero ya lleva 26. "Cuando llegamos no sabíamos que nos íbamos a quedar pero me enamoré de este país", admite mientras echa la vista atrás.

Corría 1985. España y su joven democracia se estrenaban como miembros de la CEE y de la OTAN mientras la sociedad asistía expectante a la primera huelga general convocada por los sindicatos. Por aquel entonces Frick diseñaba lápiz en mano sus campañas. Ahora, algunos de los mejores profesionales lo hacen para él. "Hablo con cada uno de ellos prácticamente todos los días para ver qué están haciendo", explica aunque su labor esté más enfocada a "recoger pensamientos y encontrar caminos" para sus clientes. Junto a él, su socia y "compañera para toda la vida". Forman el tándem perfecto. "Te mentiría si dijese que trabajar juntos no nos ha traído algún problema pero lo cierto es que nos ha enriquecido mucho".

En plena revolución 2.0, en la que "Internet domina todo", Frick continúa recortando a diario los artículos de los periódicos que hablan sobre sus campañas. "Lo viejo no es sinónimo de malo", sonríe. "Los mayores somos el presente y los jóvenes el futuro", sentencia. "Ellos pueden aprender mucho de nosotros cuando somos capaces de enseñar".

Fuera derrotismos

No se avergüenza por sentir "celos" de sus rivales -y en su mayoría amigos- porque hacen un "excelente trabajo". Una competitividad "sana" pese a que la convulsa situación económica les obligue a 'pelear' clientes y concursos tras ver en los últimos años reducidas casi a la mitad las inversiones publicitarias. "Superaremos la crisis. No podemos ser derrotistas", asegura Frick. Para ello, considera que los Gobiernos europeos "deben encontrar una política común que responda a las actuales amenazas financieras. De conseguirlo estaremos mejor preparados", asevera. A su juicio, "faltan decisiones sobre hacia dónde tiene que ir el país" y "cómo debe prepararse Europa para afrontar la situación" pero "los políticos están desconcertados con lo que está pasando".

Pese a ello, todo son buenas palabras hacia el que puede ser sustituto de Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno. "Rajoy y Rubalcaba representan el cambio que necesita el país". El candidato popular goza de "una respetable confianza de la mayoría", aunque "le falta más claridad en saber qué va a hacer", mientras que el socialista "es un político estimable, que ha hecho un gran trabajo como ministro del Interior pero que no llega en un buen momento".

Aún recuerda con cariño el consejo de uno de sus jefes: Todas las personas tienen un don. Búscalo y trabaja con él. "España debe encontrar su talento y potenciarlo", sentencia Frick. Las cartas ya están echadas.